Allanamiento por pornografía infantil en Santa Clara
• Megaoperativo en Buenos Aires: 165 allanamientos por ciberpedofilia y grooming • 16 detenidos, 137 imputados y 10 niños rescatados • Secuestraron cientos de dispositivos y material ilegal • Participaron fuerzas federales y fiscales especializados



Un megaoperativo sin precedentes se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires, donde fuerzas federales, provinciales y fiscales especializados realizaron 165 allanamientos simultáneos en 84 localidades, en el marco de la "Operación Protección de las Infancias V". El despliegue, coordinado por el Ministerio Público bonaerense y la Procuración General, tuvo como objetivo desarticular redes de ciberpedofilia, grooming y abuso sexual infantil.
Como resultado de los procedimientos, 16 personas fueron detenidas y al menos 137 imputadas por delitos relacionados con la descarga, distribución, tenencia y posible producción de material de abuso sexual infantil, así como por acoso sexual en línea. Además, 10 niños víctimas de abuso fueron rescatados durante los operativos. Entre los imputados, nueve trabajaban en contacto directo con menores y se identificaron 63 menores convivientes.
Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad incautaron 214 computadoras, 350 dispositivos de almacenamiento, 357 celulares, armas de fuego, estupefacientes y 129 elementos no digitales. En Santa Clara, por ejemplo, una persona fue imputada y se secuestraron diversos dispositivos electrónicos.
El operativo fue posible gracias a la articulación entre la Policía bonaerense, la Policía Federal Argentina y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, junto a fiscales y ayudantías especializadas en delitos contra la integridad sexual y ciberdelitos. El Procurador General Julio Conte-Grand destacó: "Se ha llevado adelante el operativo más grande desarrollado en la provincia de Buenos Aires vinculado a la protección y cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes".
La "Operación Protección de las Infancias" forma parte de una estrategia sostenida para combatir el aumento de delitos sexuales en entornos digitales, tipificados en los artículos 128 y 131 del Código Penal argentino. Las autoridades subrayan la importancia de la cooperación interinstitucional y el uso de tecnología avanzada para enfrentar estos crímenes, que representan una amenaza creciente para la infancia en la era digital. Se espera que los elementos secuestrados aporten pruebas clave para avanzar en las investigaciones y en la protección de los derechos de los menores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Picante análisis de Víctor Hugo sobre Milei: la derrota en el Congreso y el inquietante futuro del Gobierno
18 de septiembre de 2025

Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem
18 de septiembre de 2025
Cambia el pronóstico: qué día vuelven las tormentas y el frío a Buenos Aires
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.