La UIA apoya la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero pidió más baja de impuestos
🇦🇷 El Gobierno elimina retenciones para el 88% de productos industriales. Beneficiará a 3.580 empresas y busca fomentar exportaciones. Impacto fiscal: $80M. UIA celebra, pero pide más reformas. #Economía #Industria



El Gobierno argentino anunció la eliminación de retenciones para el 88% de los productos industriales, una medida que busca fomentar la competitividad y las exportaciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que 4.411 productos dejarán de pagar derechos de exportación, que actualmente oscilan entre el 3% y el 4.5% del valor de la mercadería. La medida beneficiará a 3.580 empresas, casi el 40% de las exportadoras del país, y se oficializará mediante un decreto en los próximos días.
Entre los productos incluidos se encuentran agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, cosméticos y productos farmacéuticos, entre otros. Sin embargo, sectores como el hierro, acero, aluminio y la industria automotriz seguirán pagando retenciones. Según Caputo, esta decisión es posible gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y busca eliminar impuestos distorsivos que afectan la competitividad de las empresas argentinas en el exterior.
El impacto fiscal de la medida se estima en 80 millones de dólares, una cifra que el Gobierno considera manejable. En 2024, las exportaciones de los productos alcanzados por esta medida generaron 3.804 millones de dólares. La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el anuncio, destacando que beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas. No obstante, su presidente, Martín Rappallini, insistió en la necesidad de una agenda más amplia para reducir costos e impuestos.
La medida se enmarca en un contexto de alta presión fiscal en Argentina, una de las más elevadas de la región, y en una estrategia gubernamental para estabilizar la economía y fomentar la competitividad. En enero de 2025, ya se habían eliminado retenciones para productos agroindustriales y cadenas de valor regionales.
Rappallini destacó que la industria necesita "nivelar la cancha" frente a productos importados y resolver problemas estructurales como los costos logísticos y laborales. Por su parte, Caputo subrayó que la estabilidad económica y la previsibilidad son claves para mejorar la productividad del sector.
En conclusión, la eliminación de retenciones a productos industriales representa un avance significativo para la industria argentina, aunque persisten desafíos relacionados con la competitividad y los costos estructurales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Jorge Macri le contestó a Larreta por la chicana de "agarrar la pala" y reavivó la "interna" del PRO
2 de mayo de 2025
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.