Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Salud
Neuquén

Entrenaba en un gimnasio del barrio Santa Genoveva y terminó con muerte cerebral

• Adolescente de 14 años sufrió muerte cerebral por aneurisma mientras entrenaba en un gimnasio de Neuquén. • El traslado al hospital se realizó sin ambulancia. • Se activó protocolo de donación de órganos. • Conmoción en la comunidad. 🏥💔

Entrenaba en un gimnasio del barrio Santa Genoveva y terminó con muerte cerebral - Image 1
Entrenaba en un gimnasio del barrio Santa Genoveva y terminó con muerte cerebral - Image 2
1 / 2

Un adolescente de 14 años sufrió muerte cerebral tras descompensarse mientras entrenaba en un gimnasio ubicado en el centro de Neuquén, en la calle Islas Malvinas. El hecho ocurrió el viernes por la tarde y generó conmoción en la comunidad local, así como un debate sobre la atención de emergencias y la incidencia de accidentes cerebrovasculares en jóvenes.

Según testimonios de testigos y profesores presentes, el joven comenzó a manifestar síntomas como dolor intenso en el ojo, pérdida de fuerza facial y parálisis parcial. "Llamamos a la emergencia varias veces y, mientras tanto, lo asistíamos con los conocimientos que tenemos. Desafortunadamente, la ambulancia tardó en llegar y tuvimos que trasladarlo junto a sus padres al hospital en un vehículo particular", relató uno de los docentes que lo asistió.

El adolescente fue ingresado en el hospital Castro Rendón, donde los médicos confirmaron que había sufrido muerte cerebral como consecuencia de un aneurisma cerebral. El protocolo de donación de órganos fue activado, y se espera la intervención de profesionales del INCUCAI para la ablación.

La institución deportiva anunció el cierre temporal del gimnasio y expresó su acompañamiento a la familia del joven, invitando a la comunidad a mantener el respeto y la esperanza por su recuperación. "Queremos informarles que en el día de ayer uno de nuestros alumnos sufrió una descompensación durante la actividad", comunicaron en redes sociales.

El caso pone en relieve la importancia de la atención rápida ante emergencias médicas y la necesidad de fortalecer la prevención y el diagnóstico temprano de accidentes cerebrovasculares en jóvenes. Estudios recientes advierten sobre el aumento de casos de ACV en personas jóvenes, atribuido a factores como el estrés, la hipertensión y el sedentarismo. Profesionales de la salud recomiendan mejorar los sistemas de emergencia y promover campañas de concientización para reducir los riesgos y las consecuencias de estos episodios.

La comunidad de Neuquén permanece consternada por el desenlace y acompaña a la familia en este difícil momento, mientras se desarrollan los procedimientos médicos correspondientes.

Fuentes

Lmneuquen

23 de agosto de 2025

Se trata de un adolescente, de 14 años, que entrenaba en un gimnasio ubicado a escasas cuadras del Hospital Castro Rendón. "Recién estoy saliendo del hospital, al chico le dió muerte cerebral, así qu...

Leer más

Rionegro

23 de agosto de 2025

Por Redacción Hospital Castro Rendón. Foto: archivo. Un gimnasio ubicado en pleno centro de la ciudad de Neuquén vivió una inesperada y trágica situación. Un alumno se descompensó y tuvo que ser tra...

Leer más

Alertadigital

23 de agosto de 2025

El adolescente de 14 años, que se descompensó y sufrió un grave aneurisma, se encuentra en estado irreversible en terapia intensiva del hospital provincial Castro Rendón. Mientras se suman testimonios...

Leer más

Mejorinformado

23 de agosto de 2025

El episodio que resultó en la muerte cerebral por aneurisma de un adolescente de 14 años en un gimnasio de Neuquén genera conmoción. Qué hay que tener en cuenta ante un caso de derrame. Por Nicolás A...

Leer más

Adnsur

23 de agosto de 2025

Un joven de 14 años sufrió un aneurisma cerebral este viernes mientras realizaba actividades físicas en un gimnasio ubicado en la calle Islas Malvinas, en la ciudad de Neuquén. De acuerdo con el test...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y médico
Considera si la fuente aporta antecedentes y datos sobre ACV en jóvenes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios.