Vacaciones de invierno: un destino patagónico lanza descuentos de hasta 40% y congela precios para actividades turísticas
• Bariloche lanza "Bariloche Sale": descuentos de hasta 40% y precios congelados para turismo invernal ❄️ • Promociones en alojamiento, gastronomía y actividades hasta septiembre • Busca atraer turismo local ante caída de visitantes extranjeros



Bariloche, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Patagonia argentina, lanzó una campaña de descuentos y congelamiento de precios para la temporada invernal 2025, en un esfuerzo por atraer turistas nacionales y sostener la actividad ante la caída del turismo extranjero. Bajo el nombre "Bariloche Sale", la iniciativa ofrece descuentos de hasta el 40% en alojamiento, gastronomía y comercios locales, así como la congelación de tarifas en actividades turísticas clave.
Las promociones estarán disponibles durante el mes de junio y podrán utilizarse en reservas para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, abarcando toda la temporada alta de invierno. Entre las principales medidas, el pase para adultos esquiadores en Cerro Catedral mantendrá el valor de la temporada anterior, fijado en 115.000 pesos. El acceso general al complejo Piedras Blancas, con aerosilla incluida, parte desde los 30.000 pesos, y el Teleférico Cerro Otto ofrece entradas a 30.000 pesos para adultos y 20.000 para menores y jubilados. Además, las agencias de turismo de la ciudad anunciaron que mantendrán sus listas de precios congeladas hasta el 31 de diciembre, incluyendo excursiones terrestres y lacustres dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
La campaña, impulsada por el Ente de Promoción Turística (Emprotur), busca consolidar a Bariloche como una opción competitiva frente a otros centros invernales de la región. "Queremos que todos los argentinos puedan conocer nuestra ciudad y disfrutar de nuestras propuestas turísticas y gastronómicas", destacó Sergio Herrero, Secretario de Turismo de Bariloche. Por su parte, Diego Piquín, director ejecutivo de Emprotur, subrayó: "Bariloche es una ciudad dentro de un parque nacional con múltiples opciones: esquí, caminatas con raquetas, trineos, excursiones lacustres y propuestas gastronómicas".
El contexto económico desafiante, marcado por la apreciación cambiaria y la consecuente caída del turismo receptivo, motivó la implementación de esta estrategia. Según datos oficiales, la cantidad de turistas extranjeros que arribaron a Argentina cayó un 25,4% interanual en los primeros cuatro meses de 2025. La mayoría de los visitantes extranjeros en Bariloche provenían de Brasil, seguidos por argentinos, mexicanos, uruguayos y españoles.
Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, proyectó que "los destinos de nieve serán los más beneficiados este invierno" y destacó el rol de Bariloche como uno de los preferidos por los turistas brasileños. Con estas medidas, la ciudad patagónica apuesta a sostener la demanda local y mantener su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos del país, en un contexto de incertidumbre para el sector turístico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Patricia Bullrich sostuvo que “sería bueno” que La Libertad Avanza abra el diálogo con Mauricio Macri
11 de septiembre de 2025

Javier Milei intenta alinear a Karina, Santiago Caputo y la militancia libertaria antes de encarar la campaña nacional
10 de septiembre de 2025
Del Banco Provincia a la Casa Rosada: el recorrido de Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior de Milei
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.