Volver a noticias
17 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Nuevo hito científico en el Hospital Garrahan: nació una bebé que fue operada dentro del útero materno

- Nació la primera bebé operada dentro del útero en hospital público argentino - Cirugía fetal inédita en el Garrahan mejora calidad de vida - Participaron 25 profesionales y equipo internacional - Avance clave en salud pública 🇦🇷🩺

Nuevo hito científico en el Hospital Garrahan: nació una bebé que fue operada dentro del útero materno - Image 1
Nuevo hito científico en el Hospital Garrahan: nació una bebé que fue operada dentro del útero materno - Image 2
Nuevo hito científico en el Hospital Garrahan: nació una bebé que fue operada dentro del útero materno - Image 3
1 / 3

En un hecho sin precedentes para la medicina pública argentina, el Hospital Garrahan de Buenos Aires realizó con éxito la primera cirugía fetal intrauterina a una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral. La intervención, llevada a cabo en la semana 27 de gestación, involucró a un equipo multidisciplinario de 25 profesionales argentinos y especialistas invitados de Curitiba, Brasil, con amplia experiencia en cirugías fetales.

La operación, que duró cerca de cuatro horas, consistió en exponer el útero fuera del abdomen materno para reparar la lesión espinal del feto. Tras la cirugía, la madre permaneció internada tres días y luego fue alojada en la Casa Garrahan hasta el nacimiento. La cesárea, inicialmente programada para el 17 de junio, debió adelantarse al 15 de junio debido a la ruptura de bolsa, y fue realizada en el mismo hospital por un equipo de 21 profesionales.

Patricia Bellani, jefa de Neonatología del Garrahan, subrayó la importancia de haber realizado tanto la cirugía fetal como el nacimiento en la misma institución: “Acá tenemos genetistas, obstetras, neonatólogos, urólogos, neurocirujanos y un equipo interdisciplinario que realizará el seguimiento de la bebé hasta los 18 años”. Analizia Astudillo, obstetra y especialista en medicina fetal a cargo de la intervención, calificó la cirugía como “perfecta” y destacó la cicatriz impecable y la evolución favorable de la paciente.

El mielomeningocele, forma severa de espina bífida, afecta a uno de cada 1.500 recién nacidos en Argentina y puede causar discapacidad motora y neurológica. La cirugía prenatal ha demostrado mejorar la motricidad, reducir la hidrocefalia y ampliar las posibilidades de vida independiente. Hasta ahora, este tipo de intervenciones solo se realizaban en hospitales privados, con altos costos y acceso limitado.

El logro del Garrahan representa un avance fundamental en la equidad del sistema de salud argentino, permitiendo que pacientes sin cobertura médica accedan a tratamientos de alta complejidad de manera gratuita. El hito ocurre en un contexto de reclamos salariales y crisis institucional en el hospital, pero refuerza su rol como centro de referencia nacional e internacional en pediatría. La experiencia es vista como un modelo replicable en otros hospitales públicos de la región, abriendo nuevas posibilidades para la atención de patologías congénitas antes del nacimiento.

Fuentes

Infobae

17 de junio de 2025

18 Jun, 2025 El Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan" de Buenos Aires volvió a ser noticia por una avance médico de vanguardia: este domingo a la madrugada nació en el centro pediátrico de alta compl...

Leer más

Pagina12

18 de junio de 2025

EN VIVO El Hospital Garrahan se convirtió a mediados de abril el primer hospital público argentino en realizar una compleja operación prenatal, que involucró la intervención quirúrgica del feto desde...

Leer más

Losandes

18 de junio de 2025

La bebé tenía diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una malformación congénita de la columna vertebral. Un equipo de 25 profesionales participaron de la cirugía en la semana 27 de gestación. Naci...

Leer más

Tiempoar

18 de junio de 2025

“Nos gustaría estar compartiendo buenas noticias, como el éxito de un trasplante o la recuperación de un niño con cáncer, pero lamentablemente volvemos a hablar para ratificar que el Hospital Garrahan...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el procedimiento y contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparación con otros casos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.