Volver a noticias
25 de septiembre de 2025
Politica
San Carlos de Bariloche

Cumbre de gobernadores: provincias volvieron a cuestionar falta de recursos y apuntaron contra Javier Milei

• Gobernadores de seis provincias argentinas se reunieron en Bariloche y reclamaron diálogo con Nación y más fondos federales. • Criticaron la falta de recursos en el Presupuesto 2026 y pidieron acuerdos tras el respaldo de EEUU. • El evento destacó el rol de las pymes.

Cumbre de gobernadores: provincias volvieron a cuestionar falta de recursos y apuntaron contra Javier Milei - Image 1
Cumbre de gobernadores: provincias volvieron a cuestionar falta de recursos y apuntaron contra Javier Milei - Image 2
1 / 2

Seis gobernadores de provincias argentinas se reunieron en San Carlos de Bariloche en el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, un evento que sirvió como escenario para debatir el financiamiento de pymes y lanzar críticas a la gestión nacional encabezada por Javier Milei. El encuentro, organizado por el gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), contó con la presencia de los mandatarios de Río Negro, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, San Juan y la vicegobernadora de La Rioja.

Durante la jornada, los gobernadores manifestaron su predisposición al diálogo con la Casa Rosada, aunque la mayoría reconoció que no han sido convocados formalmente por el Gobierno nacional. "Siempre estuvimos dispuestos al diálogo, cada vez que nos llamaron, fuimos", aseguró Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, quien recordó el paquete de leyes presentado en conjunto por los mandatarios provinciales al Congreso y previamente comunicado al Ejecutivo. Sin embargo, el contexto electoral y la reciente intervención de Estados Unidos en el respaldo financiero a la Argentina generaron expectativas de una posible convocatoria nacional tras las elecciones legislativas.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó la necesidad de discutir la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y remarcó que la ley impulsada por las provincias busca "quitarle la discrecionalidad" al Gobierno en el manejo de estos fondos. "Me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos", señaló Sadir, quien también advirtió sobre el impacto de la baja de consumo y los despidos en las economías provinciales.

Por su parte, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, fue uno de los más críticos al calificar al Gobierno nacional como "centralista" y "soberbio", y pidió avanzar en acuerdos pensando en las próximas generaciones. Alberto Weretilneck, anfitrión del evento, subrayó la importancia de que la Nación escuche y dialogue con las provincias para el diseño del Presupuesto 2026, y lamentó la ausencia de inversión pública en Río Negro.

El foro también sirvió para destacar el rol de los fondos de garantía provinciales en el desarrollo de las pymes y las economías regionales. Se anunciaron nuevos instrumentos, como FOGASAL en Salta y FOGARÍO en Río Negro, orientados a facilitar el acceso al crédito y fortalecer el empleo privado. La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, enfatizó el desafío de sostener a las empresas en un contexto de cierre de casi 16.000 pymes en el último año y nueve meses.

El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento continúa con conferencias y paneles dedicados al análisis de los factores que transforman el marco geopolítico regional y su impacto en los esquemas de garantías y financiamiento a las pymes. El evento se consolida como el principal espacio de intercambio en la región para promover la innovación y la sostenibilidad productiva.

De cara al futuro, los gobernadores esperan que el respaldo internacional y la presión por acuerdos internos impulsen un diálogo más fluido con el Gobierno nacional, especialmente en la definición de políticas económicas y la distribución de recursos federales.

Fuentes

Ambito

26 de septiembre de 2025

Seis mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación en su mayoría. También reclamaron por la ausencia de fondos en ...

Leer más

Infobae

25 de septiembre de 2025

25 Sep, 2025 Por Diamela Rodriguez Enviada especial a Bariloche - El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que se inició este jueves en el Llao Llao, fue la excusa para que un grupo de gobernado...

Leer más

Ambito

26 de septiembre de 2025

El mandatario de Jujuy reclamó diálogo, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones. Destacó que con la ley de ATN buscan "quitarle la discrecionalidad" al Gobierno. El gobernador de J...

Leer más

Lapoliticaonline

26 de septiembre de 2025

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, encabezaron la apertura oficial del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamien...

Leer más

Perfil

18 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.