Volver a noticias
31 de julio de 2025
Economia
Ciudad de Buenos Aires

Cuánto cuesta construir una casa de 120 metros cuadrados en julio 2025

- Construir una casa de 100-120 m² en CABA cuesta entre US$140.000 y US$220.000 según calidad. - El m² promedia $1.206.819 (junio 2025). - Mano de obra y materiales importados impulsan los precios. - La brecha entre casas económicas y premium supera el 25%.

Cuánto cuesta construir una casa de 120 metros cuadrados en julio 2025 - Image 1
Cuánto cuesta construir una casa de 120 metros cuadrados en julio 2025 - Image 2
1 / 2

El costo de construir una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó niveles récord en julio y agosto de 2025, según datos oficiales y relevamientos del sector. El valor promedio del metro cuadrado se ubicó en $1.206.819 en junio, lo que implica que edificar una casa de 120 metros cuadrados demanda entre $134,5 y $172,1 millones, dependiendo de la calidad y el tipo de construcción. En dólares, el rango oscila entre US$111.700 y US$142.900 para viviendas de 120 m², mientras que para casas de 100 m², los valores parten de US$140.000 y pueden superar los US$220.000 en opciones premium.

La suba de costos responde principalmente al incremento de la mano de obra, que registró un alza interanual del 47,3%, y de los materiales, que aumentaron un 19,9%. A pesar de la relativa estabilidad del tipo de cambio oficial, la inflación local y la dolarización de insumos encarecieron la construcción en moneda extranjera. La apertura a la importación de materiales permitió cierta moderación en algunos rubros, aunque los desafíos logísticos y de distribución persisten, especialmente en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.

Las diferencias entre viviendas económicas y de alta gama son cada vez más marcadas. Mientras una casa básica de 100 m² puede costar alrededor de US$140.000, una vivienda premium del mismo tamaño, equipada con tecnología avanzada, aislación térmica y domótica, puede superar los US$220.000. Esta brecha, que supera el 25%, se explica por la calidad de los materiales, el equipamiento y las terminaciones.

El contexto del mercado inmobiliario es desafiante: los costos de construcción acumularon un alza del 126% desde octubre de 2023, mientras que el valor de venta de propiedades en pozo solo subió un 23,8%. Esto afecta la rentabilidad de los desarrolladores y complica el acceso a la vivienda propia, incluso en un escenario de reapertura del crédito hipotecario.

Expertos del sector advierten que, si bien la importación de insumos puede ayudar a contener algunos precios, su impacto en el costo final es limitado y conlleva riesgos logísticos. Además, la construcción en seco gana terreno por su rapidez y menor costo, aunque la preferencia por el sistema tradicional sigue predominando en el mercado argentino. Las perspectivas a corto plazo indican que la brecha entre viviendas económicas y premium continuará ampliándose, en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria.

Fuentes

Infobae

31 de julio de 2025

31 Jul, 2025 El costo de construcción del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en junio de 2025 los $1.206.819,93 en promedio, de acuerdo con los datos oficiales elaborados por la Inst...

Leer más

Ambito

1 de agosto de 2025

Cómo impacta en los costos de construcción de las casas el nuevo escenario económico: el peso de la importación en el precio de los nuevos materiales y el alza de la mano de obra. El costo de la cons...

Leer más

Cronista

1 de agosto de 2025

Cada vez m�s personas solicitan cr�ditos hipotecarios en Argentina con el sue�o de poseer su casa propia. Sin embargo, muchos se preguntan qu� es lo m�s conveniente y econ�mico en la actualidad: acced...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En un momento en que el crédito hipotecario nuevamente se ofrece en el país, la posibilidad de contar con una casa propia volvió a ser un tema de conversación presente entre los argentinos. Y entre al...

Leer más

Tycsports

1 de agosto de 2025

Una construcción accesible de 100 m² hoy supera los US$ 160.000 con costos dolarizados en alza. Construir una vivienda accesible de 100 metros cuadrados en Argentina se volvió un desafío costoso en a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los factores que inciden en los costos.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y económico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la evolución de los costos.
Perspectivas y voces consultadas
Analiza la variedad de opiniones y actores citados en la cobertura.