Volver a noticias
15 de julio de 2025
Salud
Córdoba

Cuándo ingresa el frente frío a Córdoba que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

- Alerta amarilla en Córdoba: se esperan tormentas, vientos fuertes y posible nieve en zonas serranas desde la noche del martes. - Descenso brusco de temperatura, con mínimas de hasta 2°C y ráfagas de hasta 90 km/h. - Recomendaciones para grupos vulnerables.

Cuándo ingresa el frente frío a Córdoba que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas - Image 1
Cuándo ingresa el frente frío a Córdoba que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas - Image 2
Cuándo ingresa el frente frío a Córdoba que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para Córdoba y la región pampeana ante la inminente llegada de un frente frío que provocará tormentas, vientos intensos y un marcado descenso de temperatura. Según el organismo, el fenómeno comenzará a sentirse desde la noche del martes, cuando se prevé la formación de tormentas de variada intensidad y ráfagas de viento del sector sur que podrían superar los 80 a 90 km/h.

Durante la jornada del martes, Córdoba experimentará temperaturas inusualmente altas para la época, con máximas de hasta 26°C. Sin embargo, el cambio será abrupto cerca de la medianoche, cuando el ingreso de aire frío y húmedo dará lugar a tormentas, lluvias y un descenso pronunciado de la temperatura. Para el miércoles, se espera una máxima de apenas 16°C y una mínima de 9°C, con sensación térmica aún más baja debido al viento.

El SMN y Defensa Civil han emitido recomendaciones para la población, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Se aconseja evitar la exposición al viento fuerte, asegurar objetos en balcones y patios, y tomar precauciones ante posibles complicaciones en el transporte y los servicios básicos.

En las zonas serranas de Córdoba y San Luis, existe la posibilidad de nevadas durante la madrugada del miércoles, con probabilidades que oscilan entre el 30% y el 60%. El jueves se prevén heladas matinales, con una mínima de 2°C, aunque se espera una mejora progresiva del clima hacia el fin de semana, con temperaturas más templadas y sin precipitaciones.

Este episodio ocurre tras una semana de temperaturas elevadas y representa uno de los descensos térmicos más marcados del invierno 2025 hasta el momento. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Fuentes

Lavoz

29 de junio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes por la tarde una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su i...

Leer más

Cadena3

15 de julio de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Pronóstico en Córdoba Hasta este martes a la tarde, el tiempo seguirá siendo agradable en la capital provincial y alrededores. Sin embargo, desde la noche y en ...

Leer más

Eldoce

15 de julio de 2025

La tercera semana de julio comenzó como si fuera primavera y en cuestión de horas se convertirá otra vez en invierno en Córdoba, con condiciones del tiempo más acordes para la época del año. Sucede q...

Leer más

Cba24n

15 de julio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes por la tarde una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este lunes y el martes, en la región pampeana y el c...

Leer más

Elcorredornoticias

15 de julio de 2025

El invierno podría hacerse sentir con fuerza esta semana en San Luis. Un frente frío ingresará a la provincia desde este martes y traerá lluvias, vientos intensos y posibilidad de nieve o agua nieve e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o conexiones con eventos similares previos.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.