Sin "librepensadores": Karina Milei monopoliza el plan de la campaña de LLA y suma a un productor de Mirtha Legrand a su equipo
• Milei y LLA aceleran campaña en Buenos Aires y cierran alianzas clave. • Tensión con gobernadores y desafíos en el Congreso marcan el escenario electoral. • El PRO y sectores peronistas se suman a frentes para blindar poder político.



La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires entra en una fase decisiva con el despliegue de La Libertad Avanza (LLA) bajo la conducción de Karina Milei y Sebastián Pareja. Tras la visita relámpago de Javier Milei a La Matanza, el oficialismo acelera la organización territorial, designando coordinadores en las ocho secciones electorales para fortalecer la presencia y articular la estrategia de cara a los comicios del 7 de septiembre.
El acuerdo alcanzado con el PRO, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en otras provincias, marca un punto de inflexión en la campaña. El PRO, que en el pasado fue objeto de críticas por parte de Milei y sus seguidores, ahora se integra al armado libertario, asegurando puestos en las listas y comprometiéndose a respaldar los vetos presidenciales en el Congreso. "La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027", señala un comunicado oficial.
Sin embargo, el oficialismo enfrenta dificultades en el ámbito legislativo. En la última semana, LLA sufrió una serie de derrotas en Diputados, perdiendo 12 votaciones consecutivas, algunas por amplios márgenes. Estas derrotas, sumadas a la falta de solidez en la oferta de candidatos bonaerenses, han generado preocupación en la Casa Rosada y obligado a recurrir a la cadena nacional y a los vetos presidenciales para sostener la narrativa oficialista.
En paralelo, el peronismo y sus aliados cierran filas en Buenos Aires, pese a las tensiones internas entre sectores como La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof. La unidad se presenta como una estrategia para evitar el avance de LLA, aunque las disputas por cargos y liderazgos persisten. La formación de nuevos espacios, como "Provincias Unidas", refleja la fragmentación y el pragmatismo que domina el escenario político actual.
Operadores libertarios admiten la posibilidad de un "empate" en la provincia, con el PJ fuerte en la Tercera Sección y LLA compensando en el interior. La definición de la Primera Sección se perfila como clave para el resultado final. Analistas advierten que, aun con buenos resultados electorales, Milei enfrentará desafíos de gobernabilidad y presión de los mercados, especialmente si no logra consolidar acuerdos políticos sólidos en el Congreso.
El proceso de cierre de listas y alianzas revela un escenario de alta volatilidad, donde la búsqueda de cargos y la supervivencia política priman sobre los proyectos de gestión. La campaña bonaerense se presenta así como el epicentro de la disputa por el poder y la gobernabilidad en la Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo por el que está frenado el traslado del reactor de Impsa
16 de agosto de 2025

Banalizar el Nunca Más, la única propuesta de campaña de Javier Milei
15 de agosto de 2025

Karen Reichardt, la exvedette que suena como candidata de LLA y conduce un programa en la TV Pública
15 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.