Volver a noticias
6 de julio de 2025
Salud
Argentina

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados | "No solo sufren, se mueren así"

🔴 Jubilados argentinos en crisis: piden emergencia alimentaria y sanitaria. Ingresos mínimos, bonos congelados y aumentos por debajo de la inflación agravan la situación. Reclaman intervención estatal urgente para garantizar comida, medicamentos y techo.

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados | "No solo sufren, se mueren así" - Image 1
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados | "No solo sufren, se mueren así" - Image 2
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados | "No solo sufren, se mueren así" - Image 3
1 / 3

La situación de los jubilados y pensionados en Argentina ha alcanzado un punto crítico, según denuncias de defensores y especialistas en la materia. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, solicitó públicamente la declaración de emergencia alimentaria y sanitaria para los adultos mayores, argumentando que el deterioro de los ingresos los coloca en una situación de extrema vulnerabilidad.

Semino explicó que el último reajuste previsional fue del 1,5%, pero seis millones de beneficiarios que perciben un bono adicional —congelado desde hace 11 meses— recibieron en realidad solo un 0,8% de aumento. "Eso es menos que la inflación mensual. El resultado: un incremento real de apenas 4.000 pesos, que no alcanza ni para un café", denunció. Además, advirtió que el invierno agrava la situación, ya que muchos jubilados no pueden costear calefacción ni medicamentos, lo que incrementa los riesgos para la salud en la época de mayor morbilidad del año.

Según datos del INDEC citados por Semino, desde la asunción del presidente Javier Milei, los jubilados que perciben la mínima han perdido 13 puntos frente a la inflación: mientras el índice de precios acumuló un 118% en 2024, los haberes aumentaron solo un 105%. Semino subrayó que la pérdida de poder adquisitivo es un problema que se arrastra desde 2013 y que la situación actual requiere una intervención estatal urgente. "El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo. Ya no se trata solo de ingresos, sino de supervivencia", afirmó.

El abogado previsional Norberto Markarián también se sumó a las críticas, señalando que "los jubilados ya no tienen pobreza, tienen hambre". Markarián cuestionó el sistema de actualización de haberes y la discrecionalidad en el otorgamiento de bonos, advirtiendo sobre el peligro de protestas masivas y la judicialización de los reclamos.

La crisis social que atraviesan los jubilados ha generado movilizaciones semanales y un creciente malestar en el sector. Tanto defensores como especialistas coinciden en la urgencia de una respuesta estatal que atienda las necesidades básicas de los adultos mayores, en un contexto de ajuste fiscal y alta inflación que profundiza su vulnerabilidad. Las consecuencias de la falta de acción podrían ser graves, tanto en términos sociales como sanitarios, advierten los expertos.

Fuentes

Perfil

7 de marzo de 2025

La falta de mejoras en las jubilaciones y el valor ínfimo del bono refuerzan el malestar social, especialmente entre los sectores más vulnerables del país. Para hablar sobre este tema, Canal E se com...

Leer más

Pagina12

7 de julio de 2025

EN VIVO El defensor de la tercera edad Eugenio Semino trazó un crudo diagnóstico este domingo sobre la situación que atraviesan los jubilados y pensionados de la Argentina. “El deterioro del ingreso ...

Leer más

Cadena3

7 de junio de 2025

Política y Economía Política y Economía Crisis social en el país El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, sostiene que el Estado "debe garantizar alimentos, medicamentos y hogar" para los an...

Leer más

Tiemposur

7 de junio de 2025

El defensor de la Tercera Edad pidió la declaración de emergencia alimentaria y sanitaria para adultos mayores. Denunció que el ajuste estatal agrava las condiciones de vida y que los aumentos previsi...

Leer más

Facundoquiroga

7 de junio de 2025

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, volvió a alertar sobre la crítica situación que atraviesan millones de jubilados y pensionados en Argentina. Reclamó la declaración de una emergencia al...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución del problema.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes voces y puntos de vista.