Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Seguridad
Castelar

Una de las principales cadenas de supermercados del país cerró varias sucursales y dejó a más de 100 empleados sin tareas

🔴 Cencosud cerró 4 sucursales Vea en Argentina: más de 100 empleados afectados. El ajuste responde a caída de ventas y altos costos. Sindicatos advierten por el impacto laboral. El grupo busca optimizar recursos ante posible compra de Carrefour. #Economía

Una de las principales cadenas de supermercados del país cerró varias sucursales y dejó a más de 100 empleados sin tareas - Image 1
Una de las principales cadenas de supermercados del país cerró varias sucursales y dejó a más de 100 empleados sin tareas - Image 2
Una de las principales cadenas de supermercados del país cerró varias sucursales y dejó a más de 100 empleados sin tareas - Image 3
1 / 3

Cencosud, uno de los principales conglomerados supermercadistas de Argentina, concretó el cierre de al menos cuatro sucursales de su cadena Vea en distintas provincias, dejando a más de 100 empleados sin tareas regulares. Las sucursales afectadas se encuentran en Castelar y Moreno (provincia de Buenos Aires), San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan). El cierre, confirmado el 17 de octubre de 2025, se enmarca en un proceso de reestructuración que responde a la caída del consumo, el incremento de los costos operativos y cambios en los hábitos de compra.

En Castelar, la sucursal contaba con 80 empleados, quienes fueron notificados de la medida. Algunos recibieron propuestas de reubicación en otras unidades del grupo, mientras que otros accedieron a indemnizaciones. En Villa Krause, 17 trabajadores perdieron su puesto, y en Catamarca, todo el personal fue desafectado. En Moreno, el cierre se facilitó por tratarse de un local alquilado. La empresa evitó brindar declaraciones oficiales sobre el alcance de la decisión y los pasos futuros en su red de tiendas.

Fuentes gremiales y del sector señalaron que la caída promedio de las ventas ronda el 30% interanual, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores y sindicatos. Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA), explicó que "la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos". El dirigente agregó que incluso en tiendas con patrimonio propio, el modelo dejó de ser sostenible.

La reestructuración de Cencosud coincide con versiones sobre la posible adquisición de los activos de Carrefour en Argentina, lo que obligaría al grupo a optimizar su estructura y desprenderse de locales de baja rentabilidad o con cobertura duplicada. Analistas del sector advierten que una eventual compra de Carrefour podría convertir a Cencosud en el principal operador supermercadista del país, con una red superior a los mil locales.

El cierre de sucursales de Vea forma parte de una tendencia más amplia en el comercio minorista argentino, marcada por la combinación de salarios rezagados, inflación alta y suba de tarifas, que han reducido el poder de compra de los hogares. Consultoras del sector estiman que el consumo masivo acumula una retracción superior al 15% en lo que va del año, con fuerte impacto sobre supermercados y tiendas de cercanía.

Por el momento, los cierres se resolvieron sin conflictos sindicales, pero el panorama es desalentador y no se descartan nuevas bajas de sucursales si la demanda no se recupera. El ajuste preventivo de Cencosud busca fortalecer su posición financiera en un mercado concentrado y en plena transformación, mientras la empresa prioriza su presencia en grandes ciudades y capitales provinciales, junto a una apuesta sostenida en el canal digital y el sector mayorista.

Fuentes

Infobae

17 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 El sector supermercadista argentino afronta una nueva ola de cierres. Una de las cadenas de supermercados más importantes cerró al menos cuatro sucursales en diversos puntos del país y d...

Leer más

Ambito

17 de octubre de 2025

La caída del consumo y los altos costos operativos impulsaron el cierre de locales en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. El grupo evalúa nuevos ajustes. Una de las sucursales de: el grupo Cencosud a...

Leer más

Tycsports

17 de octubre de 2025

Las sucursales de VEA en Moreno y Castelar cerraron tras una fuerte caída en ventas; casi 80 empleados fueron despedidos o reubicados. Los carteles ya cuelgan en las entradas de los locales de Vea de...

Leer más

Tradeyretail

17 de octubre de 2025

En agosto-2025, Argentina tuvo superávit comercial, pero con una reducción de USD 473 millones respecto al mismo mes de 2024. Continúa siendo dispar el comportamiento de los canales. Supermercados y ...

Leer más

Lavoz

11 de septiembre de 2024

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El sector supermercadista argentino atraviesa una nueva fase de reestructuración profunda, marcada por el cierre de al menos cuatro ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la noticia.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces involucradas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y declaraciones.