Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
La Plata

Qué pasó con Lucas Pertossi, uno de los presos condenados por matar a Fernando Báez Sosa

• Rumores sobre intento de suicidio de Lucas Pertossi fueron desmentidos • Dos rugbiers aislados en prisión: uno por pelea, otro por seguridad • Estreno de documental sobre el caso Báez Sosa genera polémica y reacciones

Qué pasó con Lucas Pertossi, uno de los presos condenados por matar a Fernando Báez Sosa - Image 1
Qué pasó con Lucas Pertossi, uno de los presos condenados por matar a Fernando Báez Sosa - Image 2
Qué pasó con Lucas Pertossi, uno de los presos condenados por matar a Fernando Báez Sosa - Image 3
1 / 3

El caso Fernando Báez Sosa, que conmocionó a la sociedad argentina en 2020, vuelve a ocupar el centro de la escena pública tras recientes incidentes en la cárcel de Melchor Romero y el anuncio del estreno de un documental sobre el crimen. En los últimos días, se difundieron rumores sobre un supuesto intento de suicidio de Lucas Pertossi, uno de los rugbiers condenados, pero allegados al joven desmintieron categóricamente la información, calificándola de "absolutamente falsa" y lamentando la circulación de noticias sin fundamento.

Por otro lado, Máximo Thomsen, también condenado a prisión perpetua, fue aislado por las autoridades penitenciarias luego de protagonizar una violenta pelea con otro interno el pasado 12 de octubre. Según fuentes del penal, Thomsen fue sancionado y permanece bajo régimen de aislamiento preventivo mientras se resuelve su situación disciplinaria. El abogado Fernando Burlando, representante de la familia Báez Sosa, confirmó el incidente y agregó que Luciano Pertossi, otro de los condenados, también fue separado del resto de los presos por motivos de seguridad personal, tras un episodio que generó preocupación entre los allegados.

Estos hechos ocurren en un contexto de alta exposición mediática, impulsada por el próximo estreno del documental "50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa" en Netflix, previsto para el 13 de noviembre. La producción, dirigida por Martín Rocca, promete mostrar material inédito y testimonios exclusivos sobre el crimen que terminó con la vida de Fernando, de 18 años, a la salida de un boliche en Villa Gesell.

El documental ha generado reacciones diversas, entre ellas el enojo de Virginia Pérez Antonelli, la joven que realizó maniobras de RCP a la víctima y expresó en redes sociales su malestar por no haber sido consultada para el proyecto, recordando el impacto psicológico y las acusaciones que enfrentó durante el proceso judicial.

La familia Báez Sosa, a través de su abogado, mantiene firme el pedido de justicia y la condena perpetua para todos los involucrados, insistiendo en que el caso debe seguir siendo símbolo de lo que no puede volver a ocurrir. El debate público y el dolor de los allegados se reavivan con cada nuevo episodio vinculado a los rugbiers, mientras la sociedad argentina sigue atenta a las consecuencias y reflexiones que surgen a partir de este caso emblemático.

Fuentes

Eltribuno

1 de noviembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Lavoz

1 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, el caso volvió a ser noticia. El abogado de la familia, Fernando ...

Leer más

Rosario3

1 de noviembre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Ciudad

31 de octubre de 2025

A pocos días del esperado estreno del documental de Netflix sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a estar en el centro de la escena por un nuevo escándalo dentro del penal de Melcho...

Leer más

Viapais

1 de noviembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | sábado, 1 de noviembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 30 de octubre de 2025, Días atrás, Netflix anunció el estreno de un nuevo documental que relata ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa de la noticia.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Analiza si la información es reciente y relevante para el contexto actual.