Preparacionistas: los argentinos que se alistan para “el fin del mundo”
• El movimiento prepper crece en Argentina 🇦🇷 • 25.000 personas se preparan para emergencias • Mochilas, alimentos y refugios listos • La pandemia validó su filosofía • Buscan autosuficiencia y solidaridad



El movimiento preparacionista, conocido como "preppers", ha ganado terreno en Argentina en los últimos años, impulsado por la creciente frecuencia de desastres naturales, crisis sociales y la experiencia de la pandemia de COVID-19. Leandro Azzolin, fundador de Preppers Argentina, lidera una comunidad de aproximadamente 25.000 personas que se preparan para enfrentar cualquier tipo de emergencia, desde inundaciones y apagones hasta crisis económicas y pandemias.
Azzolin relata que su interés por el preparacionismo comenzó en 2006, tras una charla universitaria sobre el calendario maya. Desde entonces, ha acumulado reservas de alimentos para seis meses, mochilas de emergencia y ha diseñado planes de evacuación para su familia. "Tengo una mochila preparada y despensas con alimentos en casa", afirma, destacando la importancia de la autosuficiencia y la capacitación en primeros auxilios y supervivencia.
La pandemia de COVID-19 fue un punto de inflexión para el movimiento. Mientras la mayoría de la población enfrentaba la escasez y el aislamiento, los preppers ya contaban con provisiones y protocolos de emergencia. "Nos aislamos antes de que se anunciara la cuarentena", recuerda Azzolin, quien también diseñó rutas de escape y refugios secretos capaces de albergar hasta 150 personas.
El preparacionismo en Argentina se inspira en la historieta El Eternauta y en la regla de las 5 C de supervivencia, que enfatiza la importancia de herramientas, alimentos, agua, abrigo y cordaje. En ciudades como La Plata, la inundación de 2013 motivó la creación de grupos locales que promueven la preparación comunitaria y la ayuda mutua.
Aunque el movimiento fue visto durante años como una excentricidad, la sucesión de crisis recientes ha cambiado la percepción pública. Hoy, los preppers dictan cursos y talleres para particulares y empresas, enseñando desde técnicas básicas de supervivencia hasta el manejo de equipos de comunicación. "No vivimos con miedo. Buscamos autosuficiencia, no dependencia del Estado. Cuando llega el desastre, no pedimos ayuda: la damos", sostiene Azzolin.
La filosofía prepper se basa en la prudencia y la esperanza, más que en el fatalismo. "Prepararse es confiar en que, pase lo que pase, todavía habrá algo por salvar", concluye Azzolin, reflejando el espíritu de una comunidad que busca estar un paso adelante ante cualquier eventualidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.