Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Prensa: "Ahora el mismo Milei forma parte de la casta"

• Escándalos de corrupción golpean al gobierno de Milei 🇦🇷 • Acusan a su hermana Karina de sobornos y recaudación irregular • Crisis política y económica antes de elecciones clave en Buenos Aires • Crece la presión por devaluación y recesión

Prensa: "Ahora el mismo Milei forma parte de la casta" - Image 1
Prensa: "Ahora el mismo Milei forma parte de la casta" - Image 2
Prensa: "Ahora el mismo Milei forma parte de la casta" - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus etapas más críticas a raíz de una serie de escándalos de corrupción que involucran directamente a su entorno más cercano, en particular a su hermana Karina Milei. Las denuncias, que incluyen supuestos sobornos y esquemas de recaudación irregular, han dañado la imagen de un presidente que llegó al poder con la promesa de erradicar la corrupción y combatir a la llamada "casta" política.

A pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del electorado argentino, la presión sobre el oficialismo es máxima. La filtración de audios y testimonios que señalan a Karina Milei como figura central en maniobras de corrupción ha generado un clima de desconfianza y descontento, tanto dentro del propio partido La Libertad Avanza como en la opinión pública. "El 3% es para Karina" se ha convertido en una frase emblemática del escándalo, alimentando la percepción de que el gobierno ha caído en las mismas prácticas que criticaba.

En el plano económico, la situación es igualmente delicada. Si bien el gobierno exhibe una baja de la inflación mensual a alrededor del 2%, los analistas advierten que este logro es frágil y se sostiene a costa de un dólar subvaluado, reservas internacionales en descenso y una recesión industrial profunda. El consumo y el poder adquisitivo de las familias han caído, y la pobreza ronda el 50% según estimaciones privadas. La presión por una devaluación crece, y muchos anticipan que podría concretarse tras las elecciones de octubre.

La gobernabilidad de Milei se ve limitada por la falta de mayoría parlamentaria, lo que lo obliga a recurrir a decretos de necesidad y urgencia. Las fracturas internas y la pérdida de aliados en el Congreso dificultan aún más la aprobación de reformas estructurales. Mientras tanto, la oposición se siente fortalecida por los escándalos y la crisis social, aunque la ausencia de una alternativa clara sigue jugando a favor del oficialismo.

El desenlace de las próximas elecciones será determinante para el futuro político de Milei y su capacidad de sostener el rumbo de su gestión. Analistas y medios internacionales advierten que, de fracasar, Argentina podría volver a políticas más tradicionales, mientras el país enfrenta una de sus encrucijadas más complejas en décadas.

Fuentes

Dw

9 de mayo de 2025

Los medios alemanes se ocupan esta semana de las tensiones políticas preeleccionarias en Argentina, así como del creciente descontento en el país y las denuncias de corrupción que acechan a la adminis...

Leer más

Pagina12

8 de febrero de 2002

EN VIVO Acabar con la corrupción, la inflación y volver al crecimiento fueron propuestas electorales claves de Javier Milei. En todas ha fracasado. El presidente de Argentina cerró su campaña par...

Leer más

Perfil

20 de agosto de 2025

La única vez que conversé con Javier Milei, un año antes de las elecciones que lo llevarían a la presidencia, comprobé, sin dudas, lo que se decía de él: profesa un completo desprecio por la política,...

Leer más

Tiempoar

9 de junio de 2025

Por: Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino Por: Tatiana Scor...

Leer más

Laizquierdadiario

7 de septiembre de 2025

El Círculo Rojo conversó con el economista e investigador del CONICET Claudio Katz para charlar sobre la crisis política que atraviesa Milei y su impacto en la economía, las nuevas derechas y el fasci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Evalúa qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.