¿Lobo está? El pastorcito mentiroso y las elecciones bonaerenses
• Elecciones bonaerenses generan máxima tensión en mercados 🇦🇷 • Resultado clave para el plan económico de Milei • Dólar, inflación y reservas bajo presión • Escenarios: desde optimismo hasta posible "lunes negro"



Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, celebradas este domingo, han adquirido una relevancia nacional inusitada, transformándose en un termómetro clave para el futuro económico y político de la Argentina. Con casi el 40% del electorado nacional, el resultado bonaerense es observado con atención tanto por el Gobierno de Javier Milei como por los mercados financieros, que anticipan posibles repercusiones inmediatas en el dólar, la inflación y la estabilidad de las reservas.
En las últimas semanas, la administración Milei elevó la apuesta al presentar la elección como un auténtico plebiscito sobre su programa económico. "El resultado en la provincia de Buenos Aires es un evento clave por la fragilidad previa de la política monetaria y cambiaria", señalaron analistas de Outlier, reflejando la preocupación de los inversores ante la posibilidad de un resultado adverso. El Gobierno, por su parte, intervino en el mercado cambiario para contener la suba del dólar, utilizando reservas limitadas y generando dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia.
El mercado financiero se muestra especialmente sensible a la diferencia de votos entre el oficialismo y la oposición. Consultoras y bancos coinciden en que una derrota ajustada –de menos de cinco puntos– podría ser absorbida sin mayores sobresaltos, mientras que una diferencia mayor podría desencadenar una reacción adversa, con presión sobre el tipo de cambio y los activos locales. "Una derrota del gobierno superior al 5% probablemente dispararía dinámicas de risk-off, debilitaría la demanda de pesos y forzaría una corrección adicional del tipo de cambio", advirtió AdCap.
El contexto económico agrega tensión: el riesgo país supera los 900 puntos, la inflación se mantiene elevada y la dolarización de carteras se intensificó en la previa electoral. El antecedente de las PASO 2019, cuando una derrota oficialista provocó un temblor financiero, está presente en la memoria de los operadores.
En el plano político, la elección también pone a prueba la cohesión del oficialismo y la capacidad del peronismo para reposicionarse. Voces opositoras han sugerido que una derrota podría debilitar a Milei y abrir un escenario de mayor conflictividad institucional. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran estar preparados para todos los escenarios y confían en que el resultado permitirá sostener el rumbo económico hasta las elecciones nacionales de octubre.
A la espera de los resultados definitivos, la atención se centra en la reacción de los mercados y en la capacidad del Gobierno para administrar la transición, en un contexto de alta volatilidad y expectativas cruzadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Transfuguismo y dictadura: las impugnaciones que marcaron la disputa por las bancas en la historia del Congreso
24 de noviembre de 2025

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.