Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

El fin del soterramiento del tren Sarmiento y los obradores que quedaron en la Ciudad: dónde están y qué trabajos harán

• Se cierra definitivamente el soterramiento del tren Sarmiento tras 17 años y $420M enterrados • La Ciudad reduce obradores abandonados para mejorar seguridad 🚧 • Vecinos celebran la medida, pero persisten críticas por corrupción y desidia política

El fin del soterramiento del tren Sarmiento y los obradores que quedaron en la Ciudad: dónde están y qué trabajos harán - Image 1
El fin del soterramiento del tren Sarmiento y los obradores que quedaron en la Ciudad: dónde están y qué trabajos harán - Image 2
El fin del soterramiento del tren Sarmiento y los obradores que quedaron en la Ciudad: dónde están y qué trabajos harán - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional y las empresas constructoras Sacde y Ghella han acordado el cierre definitivo del soterramiento del tren Sarmiento, una obra pública que durante casi dos décadas fue símbolo de promesas incumplidas, paralizaciones y controversias. El proyecto, anunciado en 2008 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, contemplaba la construcción de un túnel de 32,6 kilómetros bajo la traza del tren Sarmiento, desde Caballito hasta Moreno, y la remodelación de todas sus estaciones. Sin embargo, solo se logró construir 7,2 kilómetros de túnel entre Haedo y Villa Luro, dejando una inversión de 420 millones de dólares enterrada y una gigantesca tuneladora detenida desde 2018.

La obra estuvo marcada por la falta de financiamiento, sucesivos cambios de gobierno y sospechas de corrupción, especialmente vinculadas a la empresa brasileña Odebrecht, que reconoció el pago de coimas en Argentina. Durante la gestión de Mauricio Macri, la tuneladora "Argentina" comenzó a operar, pero la crisis económica de 2018 llevó a la paralización definitiva de los trabajos. La administración de Alberto Fernández no retomó el proyecto, y finalmente, el gobierno de Javier Milei decidió rescindir el contrato y sellar el túnel con muros en sus extremos.

Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta las consecuencias de la obra inconclusa. Nueve obradores abandonados, distribuidos en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, han generado problemas de tránsito, inseguridad y acumulación de basura, provocando constantes reclamos vecinales. En respuesta, el Gobierno porteño puso en marcha un plan para reducir hasta un 50% la superficie de estos obradores, mejorar la visibilidad y recuperar espacio público, una medida celebrada por los vecinos y autoridades locales.

Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, criticó la decisión de cerrar la obra y denunció la existencia de pagos de coimas y falta de investigación sobre el destino de los fondos públicos. Por su parte, fuentes oficiales justificaron el cierre como una medida de preservación ante la imposibilidad de financiar el proyecto.

El cierre definitivo del soterramiento del Sarmiento es visto por muchos como un monumento a la desidia política y la falta de planificación estatal. La Ciudad de Buenos Aires avanza ahora en obras alternativas, como pasos bajo nivel, para mitigar el impacto de la obra inconclusa y mejorar la conectividad urbana. El futuro de la traza del Sarmiento queda abierto a nuevas soluciones, mientras el túnel construido permanece como testimonio de una ambición frustrada.

Fuentes

Clarin

13 de agosto de 2025

A la espera de que se termine de resolver la situación residual con el soterramiento del Sarmiento, proyecto parado hace seis años, la Ciudad está avanzando en un problema lateral. Los siete obradores...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cristina Fernández de Kirchner terminaba de asumir. Llevaba 44 días en el poder y ese 23 de enero de 2008 llegó exultante a la Casa Rosada. Era el momento de los aplausos fáciles para cualquier anunci...

Leer más

Buenosaires

15 de agosto de 2025

Jueves 14 de Agosto de 2025 Era un reclamo constante de los vecinos. Son nueve y están ubicados en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers. La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un ...

Leer más

Cronista

15 de agosto de 2025

A casi dos d�cadas de haber sido anunciada, con seis a�os de paralizaci�n absoluta y apenas 7 kil�metros construidos, la obra ferroviaria m�s ambiciosa de los �ltimos tiempos en Argentina qued� suspen...

Leer más

Iprofesional

8 de diciembre de 2025

La obra ferroviaria más ambiciosa de la Argentina moderna, el soterramiento del tren Sarmiento, se convirtió oficialmente en un monumento subterráneo a la desidia. A 17 años de su anuncio, el Gobierno...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el desarrollo y consecuencias del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para comprender el evento.
Perspectivas y voces involucradas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.