El fin del soterramiento del tren Sarmiento y los obradores que quedaron en la Ciudad: dónde están y qué trabajos harán
• Se cierra definitivamente el soterramiento del tren Sarmiento tras 17 años y $420M enterrados • La Ciudad reduce obradores abandonados para mejorar seguridad 🚧 • Vecinos celebran la medida, pero persisten críticas por corrupción y desidia política



El Gobierno nacional y las empresas constructoras Sacde y Ghella han acordado el cierre definitivo del soterramiento del tren Sarmiento, una obra pública que durante casi dos décadas fue símbolo de promesas incumplidas, paralizaciones y controversias. El proyecto, anunciado en 2008 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, contemplaba la construcción de un túnel de 32,6 kilómetros bajo la traza del tren Sarmiento, desde Caballito hasta Moreno, y la remodelación de todas sus estaciones. Sin embargo, solo se logró construir 7,2 kilómetros de túnel entre Haedo y Villa Luro, dejando una inversión de 420 millones de dólares enterrada y una gigantesca tuneladora detenida desde 2018.
La obra estuvo marcada por la falta de financiamiento, sucesivos cambios de gobierno y sospechas de corrupción, especialmente vinculadas a la empresa brasileña Odebrecht, que reconoció el pago de coimas en Argentina. Durante la gestión de Mauricio Macri, la tuneladora "Argentina" comenzó a operar, pero la crisis económica de 2018 llevó a la paralización definitiva de los trabajos. La administración de Alberto Fernández no retomó el proyecto, y finalmente, el gobierno de Javier Milei decidió rescindir el contrato y sellar el túnel con muros en sus extremos.
Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta las consecuencias de la obra inconclusa. Nueve obradores abandonados, distribuidos en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, han generado problemas de tránsito, inseguridad y acumulación de basura, provocando constantes reclamos vecinales. En respuesta, el Gobierno porteño puso en marcha un plan para reducir hasta un 50% la superficie de estos obradores, mejorar la visibilidad y recuperar espacio público, una medida celebrada por los vecinos y autoridades locales.
Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, criticó la decisión de cerrar la obra y denunció la existencia de pagos de coimas y falta de investigación sobre el destino de los fondos públicos. Por su parte, fuentes oficiales justificaron el cierre como una medida de preservación ante la imposibilidad de financiar el proyecto.
El cierre definitivo del soterramiento del Sarmiento es visto por muchos como un monumento a la desidia política y la falta de planificación estatal. La Ciudad de Buenos Aires avanza ahora en obras alternativas, como pasos bajo nivel, para mitigar el impacto de la obra inconclusa y mejorar la conectividad urbana. El futuro de la traza del Sarmiento queda abierto a nuevas soluciones, mientras el túnel construido permanece como testimonio de una ambición frustrada.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
7 de septiembre de 2025

Alerta meteorológica complica el domingo electoral: advertencias y recomendaciones del SMN
6 de septiembre de 2025

Elección en la Provincia: un comicio local de impacto nacional en el que Javier Milei y Axel Kicillof se juegan mucho más que cargos legislativos
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.