Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Politica
Córdoba

Un misterio que cumple 60 años: la desaparición del TC-48, las irregularidades del caso y la incesante búsqueda de los familiares

🔎 A 60 años de la desaparición del TC-48, el mayor misterio de la aviación militar argentina sigue sin resolverse. Familias reclaman verdad y homenaje en Córdoba. ¿Caída en el mar o en la selva? El dolor y la búsqueda continúan. #TC48 #Memoria

Un misterio que cumple 60 años: la desaparición del TC-48, las irregularidades del caso y la incesante búsqueda de los familiares - Image 1
Un misterio que cumple 60 años: la desaparición del TC-48, las irregularidades del caso y la incesante búsqueda de los familiares - Image 2
Un misterio que cumple 60 años: la desaparición del TC-48, las irregularidades del caso y la incesante búsqueda de los familiares - Image 3
1 / 3

A 60 años de la desaparición del avión TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina, el misterio sigue sin resolverse y el dolor de las familias permanece intacto. El 3 de noviembre de 1965, la aeronave partió de Córdoba en un viaje de instrucción con destino a Estados Unidos, llevando a bordo 68 personas, en su mayoría cadetes de la Escuela de Aviación Militar. Tras una escala en Panamá, el TC-48 reportó una emergencia por incendio en uno de sus motores y la detención de otro, antes de perder contacto en la ruta hacia El Salvador.

Las investigaciones oficiales sostuvieron durante décadas que el avión cayó al mar Caribe y que sus ocupantes no sobrevivieron, pero nunca se hallaron restos ni pruebas concluyentes. Los familiares, por su parte, mantuvieron la hipótesis de que la aeronave pudo haber caído en la selva costarricense, basándose en testimonios de lugareños y rastros ambiguos encontrados en la zona. A lo largo de los años, se realizaron más de 35 búsquedas, tanto oficiales como privadas, en tierra y mar, sin éxito.

El caso estuvo marcado por denuncias de maltrato institucional y falta de transparencia. "Nos dijeron que cayeron al mar y se los comieron los tiburones. Fue una barbarie", recuerda Regina Zurro, hija del comandante Mario Nello Zurro. Las familias recibieron información contradictoria y pruebas dudosas, como chalecos salvavidas y documentos que no coincidían con los del avión desaparecido. La búsqueda de la verdad se transformó en una lucha generacional, con hijos y nietos tomando la posta de padres y madres fallecidos.

En los últimos años, la memoria del TC-48 ha sido reivindicada con actos de homenaje y proyectos de reparación histórica, como el realizado en la Legislatura de Córdoba en 2025. "Es el reconocimiento a su incansable batalla contra el silencio", expresaron los organizadores. Sin embargo, el misterio persiste y la herida sigue abierta. "La verdad duele una sola vez, la mentira duele cada día", afirman los familiares, que aún esperan respuestas y justicia por la mayor tragedia aérea militar argentina.

Fuentes

Infobae

3 de noviembre de 2025

3 Nov, 2025 Por Adrián Pignatelli Hay un dolor por la pérdida del ser querido; uno peor que nace de la incertidumbre de si hubo sobrevivientes y qué fue lo que pasó con ellos, y otro igual por las ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.— Sesenta años se cumplen el próximo 3 de noviembre desde que el TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina desapareció en el aire de Costa Rica en 1965. Iban 68 personas a bordo, de las que 59 eran c...

Leer más

Clarin

3 de noviembre de 2015

Solo suscriptores "La verdad es que no busco resolver este misterio histórico, sino iluminar el lugar de la herida y que se sepa qué sucedió... Las verdades hay que hacerlas sonar al viento para que ...

Leer más

Lavoz

3 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Hace hoy 60 años, un avión Douglas TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) partió desde nuestro país con destino a Estados Unidos. ...

Leer más

Rmeridiano

3 de noviembre de 2025

El 3 de noviembre de 1965, la aeronave en la que se trasladaba el efectivo de la Fuerza Aérea oriundo de Mercedes perdió todo contacto y nunca más se supo de ella. El TC-48 había partido con destino a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Claridad y accesibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes y conexión con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.