A 5 semanas de las elecciones: quién sube, quién cae, quién aparece en el radar de los mendocinos
• Mendoza se prepara para las elecciones legislativas del 26/10. • Cambia Mendoza y LLA lideran, PJ mejora pero sigue segundo. • Economía y polarización nacional marcan la campaña. • Más de 1.100 candidatos competirán en toda la provincia.

Las elecciones legislativas provinciales en Mendoza, programadas para el 26 de octubre, se perfilan como un evento clave en el escenario político local y nacional. En esta ocasión, los mendocinos elegirán cinco diputados nacionales, diecinueve senadores y veinticuatro diputados provinciales, además de renovar concejales en doce municipios. La Junta Electoral oficializó más de 1.100 candidatos, reflejando la diversidad de fuerzas políticas en competencia.
La campaña electoral se desarrolla en un contexto de marcada polarización nacional y fuerte influencia de la situación económica. Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lideran las encuestas, con una intención de voto que oscila entre el 44% y el 47%, según los últimos sondeos. El peronismo, encabezado por Emir Félix, muestra signos de recuperación respecto a los resultados de 2023, alcanzando entre el 23% y el 25% de las preferencias. "La unidad ha sido un acierto", señalan analistas cercanos al PJ, que celebran el impulso tras el triunfo en provincia de Buenos Aires.
La volatilidad económica y recientes escándalos han impactado la imagen del oficialismo nacional, aunque la figura de Javier Milei mantiene altos niveles de reconocimiento. El voto blando, influido principalmente por la percepción personal de la economía, y el corte de boleta, se presentan como factores decisivos en la contienda. Martha Reale, directora de una de las consultoras más influyentes, sostiene que "el mendocino promedio vota con el bolsillo" y que la motivación económica supera otras consideraciones.
En el plano local, los intendentes y figuras provinciales gozan de mayor reconocimiento que los ministros, lo que refuerza la estrategia de campaña centrada en la gestión y la marca Cambia Mendoza. Por su parte, fuerzas alternativas como Provincias Unidas y el Partido Verde buscan consolidar su presencia, aunque enfrentan dificultades para superar el umbral necesario para acceder a bancas nacionales.
La alta proporción de indecisos, que supera el 30% según estudios digitales, mantiene la incertidumbre sobre el resultado final. Analistas y actores políticos coinciden en que el escenario electoral está abierto y que el desarrollo de la campaña será determinante. El oficialismo aspira a obtener tres diputados nacionales, mientras que el PJ busca consolidar su segundo puesto y sentar bases para futuras disputas.
En suma, las elecciones legislativas de Mendoza se presentan como un termómetro de la política argentina, donde la economía, la polarización y la dinámica local configuran un panorama de alta competencia e incertidumbre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Tras el pedido de detención en su contra, Makintach le respondió a Dalma y Gianinna: “Se van a caer las cortinas de humo“
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.