Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Crespo

Polémica por una serie de videos virales en los que meten a una mujer en una bolsa de consorcio

• Repudio masivo por videos virales de estaciones de servicio en Entre Ríos y Córdoba donde simulan secuestro de mujeres en bolsas de consorcio. • Empresas y colectivos feministas exigen disculpas y medidas. #ViolenciaDeGénero #Argentina

Polémica por una serie de videos virales en los que meten a una mujer en una bolsa de consorcio - Image 1
Polémica por una serie de videos virales en los que meten a una mujer en una bolsa de consorcio - Image 2
Polémica por una serie de videos virales en los que meten a una mujer en una bolsa de consorcio - Image 3
1 / 3

El reciente viral de videos publicados por estaciones de servicio en Crespo, Entre Ríos, y Marcos Juárez, Córdoba, ha generado un fuerte repudio social y mediático en Argentina. En las grabaciones, empleados de las estaciones Shell y YPF simulan el secuestro de una mujer, a quien introducen en una bolsa de consorcio y "eliminan" en tono humorístico. El contenido, difundido principalmente en Instagram y TikTok, fue rápidamente retirado tras la ola de críticas y denuncias.

El video de Shell Crespo, en particular, mostró a dos empleados que, visiblemente molestos con una joven, la meten en una bolsa y la suben a una camioneta, enviándola "a Formosa". Tras la viralización y el rechazo masivo, la empresa publicó un comunicado de disculpas: "Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención". La agencia responsable del contenido también asumió la responsabilidad y lamentó el impacto negativo.

La repercusión fue inmediata. El colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos emitió un comunicado y realizó una denuncia formal ante el Ministerio Público Fiscal, exigiendo el retiro de los videos y señalando que "el material hace apología de un delito y es claramente un hecho de violencia mediática y simbólica de género". Figuras públicas, como la senadora Malena Galmarini, se sumaron al repudio y pidieron educación con perspectiva de género en todos los ámbitos.

La tendencia de "deshacerse" de la community manager, originada en redes sociales internacionales, fue reversionada en Argentina con una carga simbólica que remite a casos reales de femicidios, donde mujeres han sido encontradas en bolsas de consorcio. Este paralelismo agravó la indignación pública, en un país donde, según organizaciones feministas, se comete un femicidio cada 27 horas.

Las empresas involucradas, Shell y YPF, reafirmaron su compromiso con la igualdad y el respeto, prometiendo revisar sus procesos de comunicación para evitar futuros episodios similares. La jueza de Paz de Crespo intervino de oficio, citando la Ley 10.956 de protección integral de las mujeres en Entre Ríos.

El caso pone en evidencia la necesidad de mayor responsabilidad en la comunicación empresarial y el abordaje de la violencia de género, así como la importancia de la educación y la perspectiva de derechos en todos los ámbitos sociales.

Fuentes

Rosario3

21 de septiembre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO ¿Por dónde empezar? La pregunta surgió apenas vi el contenido que la empresa Shell Crespo- Erich Wagner y Cía SRL compartió hoy en las redes sociales. Más allá del poco (o nulo) acto creativo...

Leer más

Clarin

20 de septiembre de 2025

Video El video de una estación de servicio de Entre Ríos, donde un grupo de empleados mete en una bolsa de consorcio y hacen desaparecer a una joven que consideraban molesta, se volvió viral y generó...

Leer más

Filo

20 de septiembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Durante la grabación se ve a dos playeros que cubren a la mujer con una bolsa negra por considerarla “pesada”. Una de las empresas debió pedir disc...

Leer más

Lanacion

21 de septiembre de 2025

El video que se volvió viral generó el repudio del colectivo de mujeres periodistas de Entre Ríos quienes además realizaron la denuncia formal ante el Ministerio Público Fiscal. La empresa tuvo que pe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.