El SMN advirtió que podría caer graupel: qué es y por qué se genera ese fenómeno meteorológico
🌬️❄️ ¡Frío polar en Argentina! Temperaturas bajo cero y graupel sorprenden en Buenos Aires y otras regiones. Heladas intensas y viento sur marcan la semana. Autoridades recomiendan extremar cuidados. #Clima #Argentina



En Argentina, una ola de frío polar ha impactado con fuerza esta semana, trayendo temperaturas extremadamente bajas y fenómenos meteorológicos inusuales como el graupel. Este evento ha afectado a diversas regiones del país, desde la Patagonia hasta el norte, con consecuencias visibles en la vida cotidiana y el entorno natural.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las temperaturas mínimas han superado los -12°C en algunas localidades, con heladas generalizadas en provincias como Córdoba, San Luis y Mendoza. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las temperaturas oscilaron entre los 3°C y los 12°C, con sensación térmica aún más baja debido al viento sur. En Mar del Plata, ráfagas de viento de hasta 70 km/h causaron daños en muros costeros, mientras que en Mendoza se registraron nevadas inusuales en cotas bajas.
Uno de los fenómenos más destacados ha sido el graupel, una forma de precipitación helada similar al granizo pero más blanda. Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, explicó que este fenómeno ocurre cuando gotas de agua sobreenfriadas se congelan al entrar en contacto con cristales de hielo. Aunque su aparición ha sido puntual, se ha registrado en el sudeste bonaerense y otras regiones.
El frente frío comenzó a principios de semana, afectando primero a la Patagonia y luego avanzando hacia el norte y el centro del país. Según los meteorólogos, aunque intenso, este frente frío no cumple técnicamente con los criterios de una ola polar, que requiere temperaturas máximas y mínimas extremadamente bajas durante al menos tres días consecutivos.
Las autoridades han instado a la población a extremar cuidados ante el frío extremo. Entre las recomendaciones se incluyen vestirse en capas, mantenerse informado por canales oficiales y acondicionar las viviendas para conservar el calor. Además, se recordó la importancia de aplicarse las vacunas correspondientes del Calendario Nacional para prevenir enfermedades respiratorias.
Este tipo de irrupciones de aire frío son comunes en invierno, pero el fenómeno del graupel es menos frecuente y ha generado curiosidad entre los expertos. Algunos ven este evento como una oportunidad para estudiar fenómenos meteorológicos poco comunes y su relación con el cambio climático. Aunque se espera que el frío continúe hasta el fin de semana, el pronóstico indica que las temperaturas podrían comenzar a subir a partir del lunes, ofreciendo un alivio frente al intenso frío.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.