Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Seguridad
Puerto San Julián

“Denles duro a los ingleses”: la memoria de un piloto de Dagger de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas

• Memorias de Mario Callejo, piloto de Dagger en Malvinas 🇦🇷 • Seis misiones desde Puerto San Julián • El 8/6, "día más negro" para la flota británica • Ayuda clave de Perú • Hermandad y resiliencia de los pilotos

“Denles duro a los ingleses”: la memoria de un piloto de Dagger de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas - Image 1
“Denles duro a los ingleses”: la memoria de un piloto de Dagger de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas - Image 2
“Denles duro a los ingleses”: la memoria de un piloto de Dagger de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas - Image 3
1 / 3

El brigadier general (retirado) Mario Miguel Callejo, exjefe de la Fuerza Aérea Argentina, compartió recientemente sus memorias sobre su participación como piloto de Mirage Dagger durante la guerra de Malvinas. Callejo, quien operó desde Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, protagonizó seis misiones de combate, entre ellas la Batalla de San Carlos y la del 8 de junio, considerada el "día más negro" para la flota británica.

Según Callejo, la Fuerza Aérea Argentina se enfrentó a una potencia mundial en condiciones de inferioridad de medios, pero con una considerable instrucción de combate y más de 100 aviones operativos. "No teníamos la mentalidad de la causa perdida, sino la de hacer el mayor daño posible y ayudar a los efectivos que estaban en las islas", relató Callejo, quien destacó la hermandad y el compromiso entre los pilotos.

Durante la batalla de San Carlos, el escuadrón de Callejo sufrió la pérdida de seis pilotos, un golpe psicológico que, según él, se sobrellevó gracias al apoyo mutuo y la confianza en el entrenamiento recibido. Las misiones se realizaban con aviones sobrecargados y sin equipos de navegación avanzados, lo que aumentaba el riesgo y la incertidumbre. "La experiencia de un combatiente, a medida que va transcurriendo una guerra, se reduce mucho al entorno. Queda el instinto de supervivencia, la motivación, la responsabilidad… pero también había que vencer el miedo", recordó.

La ayuda internacional, especialmente de Perú, fue fundamental para la operatividad de los aviones argentinos. Perú proporcionó misiles, armamento y tanques de combustible, permitiendo que los Mirage Dagger pudieran llegar a las islas Malvinas. "La sorpresa se la llevaron los ingleses, que especulaban con que los Dagger no iban a poder llegar a Malvinas… hasta que el 1 de mayo de 1982 se dieron cuenta que sí llegábamos", relató Callejo.

El cese del fuego el 14 de junio de 1982 generó sentimientos encontrados entre los combatientes, quienes enfrentaron posteriormente la política de "desmalvinización" y el reconocimiento tardío de su sacrificio. Décadas después, el reconocimiento a los militares peruanos se concretó con condecoraciones y agradecimientos, reflejando la importancia de la cooperación internacional en momentos críticos.

La experiencia de Callejo y sus compañeros pone en valor el profesionalismo y la resiliencia de la Fuerza Aérea Argentina, así como el impacto duradero de la guerra en la vida de sus veteranos.