Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
• Máximo Kirchner busca seguir al frente del PJ Bonaerense, pero enfrenta resistencia de sectores ligados a Kicillof y los intendentes. • Se debate la renovación de autoridades y posibles internas partidarias. • El liderazgo peronista está en crisis tras la derrota electoral.


El peronismo bonaerense enfrenta una etapa de profunda crisis y redefinición tras la derrota electoral ante La Libertad Avanza. En el centro de la disputa se encuentra la conducción del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, donde Máximo Kirchner, actual presidente, busca renovar su mandato. Sin embargo, su continuidad es cuestionada por sectores ligados al gobernador Axel Kicillof y por varios intendentes del conurbano, quienes impulsan alternativas como la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Federico Otermin.
El mandato de Kirchner vence el 18 de diciembre, pero las negociaciones internas podrían extender su presidencia hasta marzo, con el objetivo de alcanzar un consenso o, en su defecto, preparar una interna partidaria. La carta orgánica del PJ exige la convocatoria a elecciones con 60 días de antelación, un plazo que no se ha cumplido, lo que genera tensiones legales y políticas dentro del partido. "No se pueden prorrogar los mandatos electorales. Entras en una zona gris donde un juzgado con competencia electoral te puede intervenir el partido", advirtió un intendente con trayectoria en el peronismo.
La derrota electoral aceleró la crisis interna y la disputa por el liderazgo. Cristina Kirchner, en una carta pública, criticó la estrategia de desdoblamiento electoral implementada por Kicillof y defendió la unidad partidaria como instrumento de reconstrucción. Por su parte, el kicillofismo minimiza las diferencias en el caudal de votos y subraya la necesidad de ampliar la representatividad del peronismo, mientras el massismo llama a evitar rupturas y a sostener la unidad de cara a los comicios de 2027.
En paralelo, la discusión por la conducción del PJ se superpone con negociaciones legislativas clave para la provincia, como la aprobación del presupuesto y la ley fiscal-impositiva. Intendentes y dirigentes discuten la necesidad de un liderazgo que represente mejor los intereses territoriales y sociales, en un contexto de fragmentación y pérdida de centralidad del peronismo bonaerense.
Dirigentes como Teresa García y Horacio Pietragalla defienden la posibilidad de internas abiertas y el aprendizaje de la derrota, mientras otros sectores insisten en la necesidad de reconectar con la ciudadanía y recuperar la gravitación política perdida. El futuro del PJ bonaerense dependerá de la capacidad de sus líderes para superar las divisiones internas y construir una alternativa competitiva frente al oficialismo nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.