Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Politica
Mar del Plata

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

🔬🌊 La expedición científica en el cañón de Mar del Plata cautiva a millones con streaming en vivo, mostrando biodiversidad y resistencia ante recortes a la ciencia. Tecnología, impacto social y debate político se unen en un evento histórico. #CienciaArgentina

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata - Image 1
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata - Image 2
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata - Image 3
1 / 3

La expedición científica "Talud Continental IV" en el cañón submarino de Mar del Plata ha capturado la atención de millones de argentinos y del público internacional, convirtiéndose en un fenómeno viral sin precedentes. A bordo del buque Falkor (too), investigadores del CONICET y del Schmidt Ocean Institute exploran ecosistemas marinos profundos y vulnerables, transmitiendo en vivo sus hallazgos desde casi 4.000 metros de profundidad. Esta iniciativa, financiada por la filántropa Wendy Schmidt, marca la primera vez que la ciencia argentina se conecta en tiempo real con la sociedad a través de plataformas digitales.

La campaña, que comenzó en junio y se extiende hasta el 10 de agosto, emplea tecnología de punta como el robot submarino SuBastian, capaz de captar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno. Más de 30 científicos argentinos participan en la misión, junto a observadores de la Armada, cumpliendo con normativas internacionales de investigación marina. El objetivo principal es estudiar la biodiversidad y distribución de especies en el cañón, así como el impacto humano, incluyendo la presencia de basura marina y microplásticos.

El éxito del streaming, con más de 1,6 millones de vistas en su transmisión más popular, ha convertido la expedición en un símbolo de resistencia frente a los recortes presupuestarios y la privatización de la ciencia impulsados por el gobierno de Javier Milei. El evento ha generado un interés masivo, memes en redes sociales y preguntas sobre carreras científicas, reflejando el entusiasmo y la preocupación de la sociedad por el futuro de la investigación nacional.

El contexto es desafiante: el sistema científico argentino enfrenta una reducción presupuestaria del 30% en 2024 y una proyección de caída del 60% para 2025. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, se perdieron más de 4.000 empleos científicos, con una marcada fuga de cerebros y disminución de becas. El CONICET, principal organismo de ciencia y tecnología del país, mantiene su prestigio internacional, pero la crisis amenaza su continuidad y capacidad de innovación.

Científicos como Daniel Lauretta destacan la oportunidad única de acercar la ciencia al público y fomentar vocaciones, mientras advierten sobre el riesgo de que la espectacularización del evento desvíe la atención de los problemas estructurales. "Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única", afirma Lauretta. El desafío es cómo aprovechar el poder del espectáculo para defender la ciencia argentina sin perder de vista la necesidad de políticas sostenibles y apoyo institucional.

Fuentes

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Valeria Román El Falkor (too), uno de los buques de investigación oceánica más modernos, recorre este año el Atlántico sudoccidental y conecta la ciencia con el público en forma iné...

Leer más

Pagina12

8 de agosto de 2025

EN VIVO El éxito del streaming bajo el mar de la investigación liderada por científicos del CONICET en el cañón submarino Mar del Plata no decae y cada día suma miles de reproducciones. Este viernes ...

Leer más

Gacetamarinera

7 de agosto de 2025

PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA Institucionales jueves, 7 de agosto de 2025 A bordo del buque "Falkor (too)", profesionales de la Armada se desempeñan como observadores durante una misión...

Leer más

Conicet

8 de agosto de 2025

CIENCIA MARINA La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento...

Leer más

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Newsletters Receta para el desastre Un robot se desliza por la oscuridad helada del Atlántico Sur y un país entero se detiene a mirar. Mientras, el Gobierno desfinancia el sector. La transm...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y contexto político relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.