Volver a noticias
20 de junio de 2025
Cultura
Argentina

La noche más larga del año: qué dice la ciencia y qué dice la astrología sobre el solsticio de invierno

• El solsticio de invierno llegó a Argentina 🇦🇷 • La noche más larga del año se vivió el 20 de junio a las 23:42 • Ciencia y cultura: entre astronomía, rituales y simbolismo • Comienza el invierno y los días se alargan

La noche más larga del año: qué dice la ciencia y qué dice la astrología sobre el solsticio de invierno - Image 1
La noche más larga del año: qué dice la ciencia y qué dice la astrología sobre el solsticio de invierno - Image 2
1 / 2

El solsticio de invierno, que marca el inicio de la estación más fría en Argentina, se produjo este año el 20 de junio a las 23:42, según datos del Servicio de Hidrografía Naval. Este fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo del hemisferio sur, dando lugar al día más corto y la noche más larga del año. A partir de este momento, las jornadas comienzan a alargarse de manera paulatina, anticipando el regreso progresivo de la luz solar.

El evento, que tiene lugar entre el 20 y el 21 de junio cada año, es consecuencia de la inclinación del eje terrestre, que determina la intensidad y duración de la luz solar en cada hemisferio. "El solsticio ocurre dos veces al año y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones", explicaron desde el Servicio de Hidrografía Naval. La fecha exacta varía levemente debido a la diferencia entre el año trópico y el calendario gregoriano.

Más allá de su explicación científica, el solsticio de invierno ha sido motivo de celebraciones y rituales desde tiempos ancestrales. Civilizaciones como los incas, mayas y celtas realizaban ceremonias para honrar el ciclo solar. En la actualidad, la fecha es resignificada con festividades como la Fiesta Nacional de la Noche más Larga en Tierra del Fuego, y con prácticas espirituales y rituales que circulan en redes sociales.

En ciudades como La Plata, el solsticio adquiere un matiz particular: la sombra del obelisco de Plaza San Martín se alinea perfectamente con la diagonal 80, un fenómeno que une ciencia, arquitectura y simbolismo esotérico. "Cada 21 de junio, exactamente a las 13, la sombra del obelisco dibuja su forma, la cual se alinea de forma perfecta con diagonal 80", relatan cronistas locales.

Desde el ámbito científico, especialistas como el profesor Jorge Coghlan, director del Centro de Observadores del Espacio de Santa Fe, invitaron a la comunidad a interiorizarse sobre el fenómeno y a participar de actividades de divulgación. Por su parte, astrólogos y espiritualistas interpretan el solsticio como un momento de introspección, cierre de ciclos y renovación de intenciones.

El solsticio de invierno, más allá de su impacto climático, sigue siendo un hito que conecta ciencia, cultura y espiritualidad, recordando la regularidad de los ciclos naturales y la búsqueda de sentido en el paso del tiempo.

Fuentes

A24

21 de junio de 2025

El 21 de junio marca el inicio del invierno en el hemisferio sur y es también un momento clave en el calendario astronómico y en el esotérico. Qué ocurre en el cielo, qué simboliza para la astrología ...

Leer más

Lanacion

21 de junio de 2025

Los ciudadanos de todo el territorio nacional empiezan a sentir las temperaturas más bajas propias del invierno, y en el cambio de estación surge la inquietud de cuándo es el solsticio de junio. La e...

Leer más

Lanueva

21 de junio de 2025

Empieza la estación más fría del año, la de los días cortos y las noches largas, la que hay que atravesar. Por Mario Minervino [email protected] Es periodista, ingeniero civil y docente de la Unive...

Leer más

0221

21 de junio de 2025

La ciudad de La Plata es ampliamente conocida por sus misterios y leyendas urbanas, que la han acompañado desde su fundación. Desde su origen masón, con el particular trazado de calles y diagonales, h...

Leer más

Ellitoral

19 de junio de 2025

El solsticio que señala el inicio del invierno astronómico en el hemisferio sur de 2025 tendrá lugar este 20 de junio a las 23:42 (hora de Argentina). Es el momento en que el Sol alcanza su punto más ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus implicancias.
Contexto cultural e histórico
Considera la inclusión de antecedentes históricos y culturales relacionados al solsticio.
Claridad y comprensibilidad
Evalúa qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista (científico, cultural, esotérico, etc.).