Volver a noticias
10 de julio de 2025
Politica
Argentina

Feriados 2025: cuándo es el próximo día de descanso tras el 9 de julio

• Próximo descanso tras el 9 de julio: viernes 15 de agosto, día no laborable por "puente turístico". • Solo algunos podrán disfrutarlo, depende del empleador. • El feriado nacional es el domingo 17/8 por San Martín. 🇦🇷 #Feriados #Argentina

Feriados 2025: cuándo es el próximo día de descanso tras el 9 de julio - Image 1
Feriados 2025: cuándo es el próximo día de descanso tras el 9 de julio - Image 2
Feriados 2025: cuándo es el próximo día de descanso tras el 9 de julio - Image 3
1 / 3

El próximo período de descanso en Argentina tras el feriado del 9 de julio será el viernes 15 de agosto, declarado día no laborable con fines turísticos por el Gobierno nacional. Esta medida, oficializada mediante el decreto 1.027/24 y enmarcada en la ley 27.399, busca fomentar el turismo interno y fortalecer las economías regionales, permitiendo hasta tres feriados "puente" al año.

Sin embargo, el carácter de día no laborable implica que su cumplimiento depende de la decisión de cada empleador, especialmente en el sector privado. Mientras que la administración pública, bancos y seguros suelen adherir al asueto, en industrias y comercios la jornada laboral puede mantenerse habitual. "El viernes 15 de agosto no es feriado nacional, y solo se traducirá en descanso para una parte de la población", explican desde TN. En caso de trabajar ese día, el salario se abona de manera simple, sin recargo adicional, a diferencia de los feriados nacionales, donde la remuneración es doble.

El domingo 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, uno de los próceres más relevantes de la independencia sudamericana. Aunque este feriado es trasladable según la normativa, al coincidir con un domingo no puede ser movido de fecha, por lo que solo quienes trabajen ese día podrán acceder al beneficio. La ley 20.744 de Contrato de Trabajo establece que los feriados nacionales son de descanso obligatorio, mientras que los días no laborables son optativos para el empleador.

La distribución de feriados y días no laborables responde a objetivos sociales y económicos, como la promoción del turismo y el fortalecimiento de la identidad nacional. El sector turístico celebra la inclusión de estos "puentes", aunque la medida genera expectativas y cierta frustración entre quienes no pueden acceder al descanso prolongado. "La decisión recae en la empresa", señala Cronista, reflejando la disparidad en el acceso al beneficio.

En conclusión, el próximo fin de semana largo solo será posible para quienes no trabajen el viernes 15 de agosto, mientras que el feriado nacional del 17 de agosto mantiene su relevancia histórica y simbólica. El calendario de feriados continúa siendo un elemento central en la organización de la vida laboral y social argentina, con implicaciones directas en el turismo y la economía regional.

Fuentes

Tn

8 de julio de 2025

Tras celebrar este miércoles el Día de la Independencia, muchos argentinos ya comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional o fin de semana largo. La respuesta no es inmediata: habrá...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Ante la duda sobre cuál es el próximo feriado después del 9 de Julio, muchos se adelantan a un posible fin de semana largo para hacer algún viaje o planificar alguna actividad. Para ello, se debe espe...

Leer más

Infobae

10 de julio de 2025

10 Jul, 2025 Por Constanza Almirón En medio de un calendario colmado de obligaciones laborales y escolares, la llegada de los feriados nacionales representa una pausa esperada en la rutina cotidian...

Leer más

Perfil

4 de julio de 2025

...

Leer más

Cronista

10 de julio de 2025

Los fines de semana largos son una excelente oportunidad para descansar, disfrutar de actividades recreativas o conocer nuevos destinos. Tras el feriado del 9 de Julio por el D�a de la Independencia, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y el contexto de los feriados.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre la relevancia de las fechas.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.