Con menos del 30% del padrón, el interior de la Provincia es refractario al PJ y se inclinaría por los libertarios
• Elecciones en el interior bonaerense: segunda y cuarta sección clave • Tercera vía (Somos y Hechos) desafía la polarización entre Fuerza Patria y LLA • Liderazgos locales y fragmentación podrían redefinir el mapa político provincial



En el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el interior bonaerense emerge como un escenario clave para definir el nuevo mapa político. Particularmente, la segunda y cuarta sección electoral concentran la atención de los principales actores, ya que allí se pone en juego una porción significativa de bancas legislativas y se observa una fragmentación inédita del voto.
En la segunda sección, que abarca 15 municipios y más de 660 mil electores, la tradicional polarización entre Fuerza Patria (peronismo) y La Libertad Avanza (LLA) podría verse alterada por la irrupción de Hechos, el espacio liderado por los hermanos Passaglia en San Nicolás y respaldado por el intendente de Pergamino, Javier Martínez. "Vamos a recuperar el norte de la provincia de Buenos Aires, luego la Provincia y después toda la Argentina", afirmó Manuel Passaglia, primer candidato a diputado por la región. El objetivo de Hechos es capitalizar el peso territorial de sus distritos, que representan el 34% del padrón seccional, y así obtener representación en la Legislatura.
En la cuarta sección, la coalición Somos Buenos Aires, integrada por intendentes de Junín, Chivilcoy y otros municipios, busca consolidarse como tercera fuerza. Pablo Petrecca, intendente de Junín y cabeza de lista para el Senado bonaerense, destacó: "Es necesario impulsar una renovación que tenga en cuenta la mirada de los municipios, porque somos nosotros quienes sabemos cómo resolver los problemas de los bonaerenses". La estrategia de Somos se apoya en la gestión local y en la aprobación de sus mandatarios para diluir la tendencia bipolar en las urnas.
El peronismo, aunque históricamente dominante en la región, enfrenta el desafío de unificar sus distintas líneas internas y competir con nuevas alianzas. Por su parte, LLA apuesta a la tracción de la figura de Javier Milei y a la marca nacional del partido.
El resultado en estas secciones será determinante para el reparto de bancas: en la segunda se disputan 11 escaños en la Cámara baja y en la cuarta, 7 en el Senado provincial. El piso para acceder a una banca es de 9,09% de los votos en la segunda sección, lo que abre la posibilidad de un escenario de tercios.
Analistas y dirigentes coinciden en que el desempeño de las terceras fuerzas en el interior bonaerense podría anticipar una reconfiguración del mapa político provincial, con miras a las elecciones de 2027. La ley que limita la reelección de intendentes también incentiva la renovación de liderazgos y alianzas, haciendo de estos comicios un punto de inflexión para la política bonaerense.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.