Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Salud
San Juan

En San Juan la crisis económica disparó la oferta de trabajo sexual pero los clientes son menos y piden promos

- En San Juan, la crisis económica aumentó la oferta de trabajo sexual, pero bajó la demanda. - AMMAR denuncia falta de apoyo estatal y problemas de seguridad. - Se fortalecen redes internas y reclaman acceso a salud y derechos. #SanJuan #Economía #Seguridad

InfoZen

La crisis económica que atraviesa la provincia de San Juan ha generado un notable incremento en la cantidad de personas que ejercen el trabajo sexual, según confirmó Mariana Castro, coordinadora de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) San Juan. Este fenómeno involucra a mujeres de diversos perfiles, incluyendo estudiantes universitarias y madres que, ante la imposibilidad de cubrir sus gastos básicos con otros ingresos, recurren a esta actividad para subsistir.

A pesar del aumento en la oferta, la demanda de clientes ha disminuido considerablemente. Castro explicó que las trabajadoras se ven obligadas a aceptar tarifas reducidas y promociones para no perder ingresos, lo que evidencia el impacto directo de la crisis en el sector. "La clientela a las chicas les pide una promo, porque a veces llegan hasta la mitad de una tarifa y a veces por no perder el mango, lo aceptan las chicas", relató la dirigente en declaraciones a Canal 13 San Juan.

La situación de las trabajadoras sexuales se ve agravada por la falta de reconocimiento y diálogo con las autoridades provinciales. AMMAR denuncia que existe un profundo tabú gubernamental respecto a la actividad, lo que dificulta la organización y el acceso a derechos laborales. "Para el Estado nosotras no existimos y somos las que pagamos los impuestos y generamos bastante dinero, pero no nos están prestando atención", sostuvo Castro, quien también señaló la ausencia de respuestas por parte de la Secretaría de Seguridad ante los controles policiales en las zonas de trabajo.

En el ámbito sanitario, la organización ha logrado mantener cierta presencia gracias a la colaboración con el programa de VIH y el Ministerio de Salud, lo que permite la provisión de preservativos y la realización de testeos en el Hospital Rawson. Sin embargo, persisten problemas de desfinanciamiento, especialmente en el acceso a operaciones para la comunidad trans, lo que limita la atención integral.

Ante la falta de protección oficial, las trabajadoras han fortalecido sus redes internas de seguridad mediante grupos de WhatsApp, donde se alertan y acompañan ante posibles situaciones de violencia o robos. "Tenemos ese grupo donde dicen, 3 de la mañana va a venir un cliente en auto. Por las dudas, para que estemos atentas a cualquier situación", explicó Castro, quien destacó la importancia de estos espacios para resguardar a las compañeras, sean o no parte del sindicato.

La coyuntura actual pone de manifiesto la necesidad de un mayor reconocimiento y protección para las trabajadoras sexuales en San Juan, así como la urgencia de políticas públicas que aborden la problemática desde una perspectiva de derechos y salud integral.