Los ganadores se quedan con todo: Karina Milei consolida poder y redefine el "triángulo de hierro"
• Cambios clave en el gabinete de Milei tras las elecciones • Karina Milei gana influencia, Adorni y Santilli asumen roles centrales • Persisten internas entre "karinistas" y "caputistas" • Reformas y negociaciones con gobernadores en agenda 🇦🇷


Los recientes cambios en el gabinete del presidente Javier Milei han redefinido el equilibrio de poder dentro del Gobierno argentino, tras la contundente victoria electoral obtenida por La Libertad Avanza. Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y principal armadora de la estrategia oficialista, emerge como la gran ganadora de la reconfiguración ministerial, consolidando su influencia en la toma de decisiones y en la coordinación de los equipos de gobierno.
La renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete precipitó la designación de Manuel Adorni, quien cuenta con el respaldo tanto de Karina como del presidente Milei. Adorni, reconocido por su buen diálogo con mandatarios provinciales y legisladores, asume el desafío de articular la gestión y coordinar los ministerios en una etapa marcada por la necesidad de consensos para avanzar en reformas estructurales. En paralelo, Diego Santilli fue nombrado ministro del Interior, en una decisión que busca equilibrar fuerzas internas y enviar señales al PRO y a Mauricio Macri, quien manifestó críticas públicas a algunos nombramientos.
Santiago Caputo, principal asesor y estratega presidencial, mantiene su influencia en áreas clave, aunque no ingresa formalmente al gabinete. Su rol sigue siendo central en la comunicación digital y en la gestión de organismos estatales, mientras persisten las disputas con el sector liderado por Karina Milei. La definición de cargos en ministerios como Justicia, Seguridad y Defensa continúa siendo objeto de negociaciones, con Alejandra Monteoliva y Luciana Carrasco como posibles sucesoras en Seguridad y Defensa, respectivamente.
El Gobierno enfrenta el reto de aprobar un presupuesto sin déficit, modernizar la legislación laboral, reducir impuestos y endurecer el Código Penal. Las negociaciones con gobernadores se tornan cruciales para garantizar la gobernabilidad y la implementación de reformas, en un contexto de demandas por fondos y obras públicas. En la oposición, el peronismo atraviesa su propia disputa interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, lo que agrega complejidad al escenario político.
Fuentes oficiales destacan la consolidación del "triángulo de hierro" Milei-Karina-Caputo, mientras analistas advierten que las internas persistirán hasta el final del mandato. El futuro del gabinete dependerá de la capacidad del presidente para gestionar las tensiones internas y avanzar en la agenda reformista, en medio de expectativas por nuevos movimientos y definiciones en áreas sensibles.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.