Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Una asamblea un día antes del 17 de octubre

• 80 años del Día de la Lealtad 🇦🇷 • Multitud obrera exigió la liberación de Perón • Nació el peronismo y la centralidad del movimiento obrero • El evento sigue marcando la política argentina #17deOctubre #Historia

Una asamblea un día antes del 17 de octubre - Image 1
Una asamblea un día antes del 17 de octubre - Image 2
Una asamblea un día antes del 17 de octubre - Image 3
1 / 3

El 17 de octubre de 1945, una multitud de trabajadores y simpatizantes se congregó en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido tras renunciar a sus cargos como vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. La movilización, espontánea y masiva, desbordó las previsiones de los sindicatos y se convirtió en un punto de inflexión en la historia política argentina.

La Confederación General del Trabajo (CGT) había convocado a una huelga general, pero la presión popular fue decisiva. El gobierno de Edelmiro J. Farrell, ante la magnitud de la protesta, permitió que Perón se dirigiera a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada. En su discurso, Perón anunció su renuncia al Ejército y su decisión de ponerse al servicio del pueblo argentino, consolidando su liderazgo y el nacimiento del peronismo como movimiento político y social.

El contexto político era de alta tensión, con sectores militares y empresariales presionando por cambios y la oposición, tanto de izquierda como de derecha, cuestionando el avance de los derechos laborales impulsados por Perón. La movilización del 17 de octubre evidenció el apoyo popular al líder y la centralidad del movimiento obrero en la vida política nacional.

El evento tuvo repercusiones internacionales, siendo cubierto por medios como The New York Times, que destacaron la singularidad del fenómeno político argentino y el papel de la clase trabajadora. La liberación de Perón y su posterior candidatura presidencial marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia argentina, caracterizada por la inclusión de los trabajadores en el sistema político y la consolidación de derechos sociales.

El Día de la Lealtad Peronista se celebra cada 17 de octubre como símbolo de la identidad política y social del peronismo, con movilizaciones y actos en todo el país. Ochenta años después, la fecha sigue siendo motivo de reflexión y debate sobre el papel de los trabajadores y la vigencia de los principios justicialistas.

Fuentes

Cenital

29 de septiembre de 2025

Inicio Newsletters Un día en la vida ¿Se podía distinguir entre Perón y sus conquistas laborales? ¿Por quién o por qué reclamaban los trabajadores? El martes 16 de octubre de 1945 la Confederación...

Leer más

Pagina12

17 de octubre de 2025

EN VIVO Aquí, allá y en todas partes. Con la conducción de Nora Veiras y la participación de Irina Hauser, Valmiro Mainetti y Ariel Scher. EN VIVO En el Día de la Lealtad peronista, el conductor de...

Leer más

Clarin

17 de octubre de 2025

Hace 80 años, Argentina era noticia de tapa del The New York Times. A través de su corresponsal en Buenos Aires, Arnaldo Cortesi, el principal diario estadounidense seguía de cerca los hechos ocurrido...

Leer más

Noticias

16 de octubre de 2025

“Octubre mes de cambios” se llama el artículo de Felipe Pigna que reproducimos. Forma parte de “Plaza tomada”, un volumen de ensayos sobre esa fecha histórica editado por Alejandro Horowicz. Editora ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día de la Lealtad Peronista se conmemora el 17 de octubre de cada año en la Argentina. Se trata de una fecha en la que militantes del Partido Justicialista realizan movilizaciones en todo el país p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos históricos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis histórico proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura narrativa de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y relevancia de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.