Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Santa Fe

La unidad que duele: una grieta entre la UCR y el socialismo en la Convención Constituyente

• Santa Fe debate su reforma constitucional: fuertes diferencias entre radicales, socialistas y el PJ. • Temas clave: reelección, poderes del Ejecutivo, autonomía municipal y derechos sociales. • Más de 700 propuestas ciudadanas ingresadas. #SantaFe #Política

La unidad que duele: una grieta entre la UCR y el socialismo en la Convención Constituyente - Image 1
La unidad que duele: una grieta entre la UCR y el socialismo en la Convención Constituyente - Image 2
La unidad que duele: una grieta entre la UCR y el socialismo en la Convención Constituyente - Image 3
1 / 3

La Convención Constituyente de Santa Fe continúa con el debate sobre la reforma de la Constitución provincial, en un clima de intensas negociaciones y marcadas diferencias entre los principales bloques políticos. El oficialismo, integrado por radicales y socialistas, enfrenta una grieta interna respecto al rediseño del poder ejecutivo y los controles institucionales. Mientras el socialismo impulsa un modelo con mayor sesgo parlamentario y la creación de un ministro coordinador con acuerdo legislativo, la UCR defiende un esquema más ejecutivista, otorgando al gobernador la facultad de designar o no a dicho ministro y la posibilidad de dictar decretos en situaciones de emergencia.

Por su parte, el Partido Justicialista, junto al Frente Renovador y Ciudad Futura, logró unificar criterios en un proyecto integral que incorpora la paridad de género en cargos estatales, la autonomía municipal y derechos sociales como la vivienda y la alimentación. Este bloque también propone limitar la reelección del gobernador y fortalecer la independencia del Ministerio Público de la Acusación y la Defensa.

El proceso de reforma se caracteriza por una inédita participación ciudadana: más de 700 proyectos y notas fueron presentados por instituciones, sindicatos, colectivos y particulares. Entre las propuestas destacan la inclusión de la perspectiva de género, la protección del ambiente, el acceso al agua y la salud pública, así como la defensa de la educación y los derechos laborales.

El capítulo judicial es uno de los puntos más conflictivos. La UCR propone que el Consejo de la Magistratura, presidido por un representante del Ejecutivo, seleccione jueces y fiscales, mientras que el socialismo aboga por un órgano independiente y un proceso más transparente. Las diferencias también alcanzan la remoción de magistrados y la autonomía del Ministerio Público, con el trasfondo de la crisis de seguridad que atraviesa la provincia.

A pesar de las tensiones, todos los sectores reconocen la necesidad de actualizar una Constitución que data de 1962. Sin embargo, persisten desacuerdos sobre el alcance de los cambios y los mecanismos de control del poder. La sociedad civil, por su parte, reclama mayor participación y transparencia en el proceso, mientras constitucionalistas advierten sobre los riesgos de concentración de poder y la falta de consulta previa.

El debate continuará en las próximas semanas, con la expectativa de alcanzar consensos que permitan modernizar la Carta Magna santafesina y responder a los desafíos actuales de la provincia.

Fuentes

Rosario3

30 de julio de 2025

Hace 3 horas Radicales y socialistas difieren en cómo se debe rediseñar el poder a partir de la reelección y el fin de la mayoría automática en Diputados. ¿Fortalecer la autoridad ejecutiva en tiempo...

Leer más

Santafe

30 de julio de 2025

Jul 29, 2025 | 0 Comentarios Se reunirán las Comisiones de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales; de Declaraciones, Derechos y Garantías; y de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. La Conve...

Leer más

Pagina12

30 de julio de 2025

EN VIVO La iniciativa ciudadana copó la mesa de entradas en la Convención de Reforma Constitucional. Al cierre de esta edición, habían ingresado más de 700 proyectos, notas y propuestas por parte de ...

Leer más

Lacapital

30 de julio de 2025

Los intereses del PJ, Frente Renovador y Ciudad Futura quedaron plasmados en un texto de unidad de la reforma constitucional. Los matices y principales puntos Por Facundo Borrego La Capital /Celina ...

Leer más

Letrap

30 de julio de 2025

Lisandro Enrico, radical, y Lionella Cattalini, socialista, presidente y vice de la comisión de Poder Judicial de la Convención constituyente de Santa Fe. Aunque hicieron el esfuerzo de construir un ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de los temas tratados.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y contexto brindados.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces involucradas.