Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia

🔎 La Justicia investiga a Maximiliano Vallejo (Sur Finanzas) por presunto lavado de $6000 millones vinculados al fútbol y casas de cambio. El caso involucra a la AFA y clubes. Se recopila información bancaria. #Economía #Seguridad #Política

La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia - Image 1
La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia - Image 2
La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia - Image 3
1 / 3

La Justicia argentina investiga a Maximiliano Ariel Vallejo, presidente de Sur Finanzas y empresario con estrechos vínculos con el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, por presunto lavado de dinero. La causa, impulsada por la Procelac tras un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), señala maniobras ilegales que habrían movilizado más de $6000 millones entre septiembre de 2022 y julio de 2023.

El expediente judicial se centra en la empresa Construcciones TAR, creada en agosto de 2022 por Martín Ezequiel Sáenz y Florencia Anahí Reinoso, quienes son sospechados de actuar como testaferros. Según los organismos especializados, la firma recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias, una cifra que no guarda relación con su actividad ni su nivel de facturación, que apenas superaba los $200 millones. Los fondos fueron transferidos sin justificación clara a casas de cambio, clubes de fútbol, sociedades agrícolas-ganaderas, droguerías y empresas de reciente constitución.

Entre las casas de cambio involucradas, Concordia Inversiones y Centro de Inversiones Concordia recibieron transferencias significativas de la constructora. Maximiliano Vallejo figura como accionista en Centro de Inversiones Concordia, que intensificó sus operaciones en 2022 y llegó a operar $23.800 millones. El Banco Central suspendió y luego revocó la autorización de Concordia Inversiones por operar en exceso de su perfil transaccional.

Vallejo, que ha expandido su negocio Sur Finanzas en el sur del Gran Buenos Aires y se ha convertido en sponsor principal de la Liga Profesional y la Selección argentina, rechazó hacer declaraciones sobre la investigación. La AFA tampoco respondió consultas sobre su vínculo con el empresario. En el ámbito futbolístico, Vallejo ha invertido en varios clubes y mantiene una relación especial con Racing, aunque enfrenta retrasos en los contratos y proyectos.

La causa judicial está a cargo del fiscal Emilio Guerberoff, quien encargó un informe completo de todas las empresas y personas involucradas. "Se está colectando toda la información bancaria para poder delimitar las operaciones", indicó una fuente judicial. La investigación se cruza con otra causa de lavado de dinero, pero hasta el momento no se han encontrado conexiones directas.

El caso pone en suspenso la carrera ascendente de Vallejo, quien ha manifestado aspiraciones políticas y mantiene una fuerte presencia en el mundo del fútbol y las finanzas. La Justicia continúa recabando información y no descarta nuevas derivaciones en la causa, mientras el impacto en el sector financiero y deportivo sigue siendo motivo de atención.