Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cómo actuaba la banda de los falsos bomberos: se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones

🔴 Desbaratan banda de falsos bomberos en Buenos Aires: - 29 detenidos - Pedían donaciones y medicamentos vencidos - Operaban en cuarteles truchos y semáforos - Usaban QR y posnets - Investigan estafa y delitos contra la salud 🚨

Cómo actuaba la banda de los falsos bomberos: se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones - Image 1
Cómo actuaba la banda de los falsos bomberos: se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones - Image 2
Cómo actuaba la banda de los falsos bomberos: se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones - Image 3
1 / 3

Una organización compuesta por 29 personas fue desmantelada en la Ciudad de Buenos Aires tras años de operar como falsos bomberos, solicitando donaciones y medicamentos bajo engaños. Los integrantes, vestidos con indumentaria y equipamiento similar al de bomberos voluntarios, montaban bases sin habilitación en barrios como Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda, y recorrían semáforos de avenidas principales pidiendo contribuciones para la supuesta compra de insumos y vehículos.

La investigación, liderada por la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad y coordinada por las fiscalías penales N°35 y N°15, incluyó allanamientos en cuatro cuarteles falsos y operativos en la vía pública. En total, se incautaron $870.000, más de 19.000 comprimidos (de los cuales el 70% estaban vencidos), folletos, credenciales, cascos, extintores de plástico y otros elementos utilizados para simular legitimidad. Los medicamentos, principalmente sildenafilo (Viagra), eran supuestamente destinados a clubes de jubilados, aunque la fiscalía investiga su trazabilidad y posible venta ilegal.

El accionar de la banda quedó al descubierto cuando, durante un incendio frente a uno de los cuarteles falsos, los supuestos bomberos no intervinieron, lo que alertó a las autoridades. Además, se detectó el uso de códigos QR y posnets para recibir pagos digitales, lo que facilitó la recaudación de fondos durante largas jornadas, de lunes a lunes.

Los detenidos enfrentan cargos por usurpación de títulos y honores, estafa y manejo irregular de medicamentos. Las autoridades recordaron que pedir donaciones en la vía pública está prohibido para bomberos y que solo cinco cuarteles voluntarios están reconocidos oficialmente en la ciudad. El caso revela la necesidad de fortalecer los controles sobre organizaciones de emergencia y la gestión de donaciones, así como el impacto potencial en la salud pública por el manejo de medicamentos vencidos.

El comisario Matías García, a cargo de los operativos, señaló: "Nadie sospecha de un bombero porque es una de las profesiones más nobles del mundo". Vecinos y autoridades expresaron preocupación por la facilidad con que la banda operó durante años, poniendo en evidencia vulnerabilidades en el sistema de control y fiscalización.

Fuentes

Lanacion

20 de septiembre de 2025

En los semáforos del barrio de Mataderos, la escena se repetía: personas vestidas como bomberos repartían folletos y pedían “una contribución” para comprar autobombas e insumos. Decían pertenecer a un...

Leer más

Clarin

17 de septiembre de 2025

Llegaban a un incendio vestidos de bomberos y a bordo de dotaciones o vehículos de auxilio. Mientras que profesionales de la Policía de la Ciudad combatían el fuego, ellos bajaban las tablas rígidas, ...

Leer más

Diariodecuyo

20 de septiembre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio Durante años, un grupo de 29 personas simulaba ser bomberos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando la bu...

Leer más

Pagina12

20 de septiembre de 2025

EN VIVO Una organización de falsos bomberos fue desbaratada tras lograr detener a 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos en distintos barr...

Leer más

Tn

17 de septiembre de 2025

Durante años, un grupo de 29 personas simulaba ser bomberos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando la buena fe de los vecinos para recaudar dinero y medicamentos que nunca dest...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo de la noticia.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones relevantes.