El Gobierno acordó un préstamo de USD 300 millones con CAF para fortalecer la asistencia alimentaria
• Gobierno argentino acuerda préstamo de USD 300 millones con CAF para reforzar la Tarjeta Alimentar. • Se amplía cobertura a niños y adolescentes hasta 17 años. • Busca sostener asistencia ante inflación y fortalecer reservas. #Argentina #Economía



El Gobierno nacional oficializó este lunes la aprobación de un préstamo por USD 300 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), destinado a fortalecer la asistencia alimentaria en los sectores sociales más vulnerables. La medida, formalizada mediante el Decreto 421/2025 publicado en el Boletín Oficial, se enmarca en el "Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar" y busca ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar y otros instrumentos de ayuda directa.
El financiamiento, que tendrá un plazo de 15 años y un período de gracia de 36 meses, permitirá ampliar el rango etario de los beneficiarios, extendiendo la cobertura de niños y adolescentes de hasta 14 años a 17 años. "Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios", anticipó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El programa contempla apoyo presupuestario directo y la cobertura de gastos complementarios asociados a la implementación de la política pública. Según el Ministerio de Economía, en marzo la cobertura de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya alcanzaba el 95,1% del valor de la Canasta Básica Alimentaria, que en ese momento era de $160.393 mensuales para un hogar tipo. El nuevo préstamo permitirá sostener y expandir esa proporción, incluso ante eventuales presiones inflacionarias.
Actualmente, más de 4 millones de personas reciben este beneficio, incluyendo madres y padres con hijos menores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que perciben pensiones no contributivas. El refuerzo y la ampliación del rango etario buscan fortalecer la contención social en un contexto de alta vulnerabilidad.
La operación se alinea con los compromisos asumidos por Argentina en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que exige que las transferencias cubran al menos el 95% del valor de la canasta básica. Al cierre de 2024, la pobreza alcanzó al 38,1% de la población, mientras que la indigencia bajó a 8,2%. El Gobierno espera que este desembolso ayude a consolidar la tendencia de reducción de la pobreza y a cumplir los objetivos pactados con los organismos multilaterales de crédito. Desde el Banco Central, se indicó que el impacto en la balanza de pagos será limitado y que el costo financiero del préstamo es inferior al que podría obtenerse en los mercados internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025

Se cayó un ascensor desde un piso 11 en un edificio de Balvanera: una madre y su hija resultaron heridas
27 de noviembre de 2025

A contrarreloj, un juez le salvó la vida a un bebé luego de autorizar una cirugía que rechazaban sus padres testigos de Jehová
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.