Dólar y precios, juntos a la par
• Milei afirma que la suba del dólar no generará inflación 📈💸 • Anuncia medidas para blindar el superávit fiscal • Economistas y oposición cuestionan la postura oficial • Debate sobre causas de la inflación sigue abierto

El presidente Javier Milei reafirmó este fin de semana su postura sobre la relación entre el dólar y la inflación en Argentina, tras la reciente suba de la divisa estadounidense. En una cadena nacional emitida el viernes y un extenso texto publicado el sábado en redes sociales, Milei argumentó que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario y no está directamente vinculado al movimiento del tipo de cambio.
"Quienes necesitan negar que la inflación es un fenómeno monetario suelen excusarse diciendo que el valor del dólar es el que determina los precios de la economía y que la suba del dólar va a causar un aumento de todos los precios para siempre, pero esto es falso", afirmó el mandatario. En su análisis, Milei citó a teóricos de la Escuela Austríaca como David Hume, Carl Menger y Richard Cantillon, y rechazó el concepto de "passthrough", que sostiene que el aumento del dólar se traslada automáticamente a los precios.
El presidente anunció dos medidas para "blindar" el superávit fiscal: la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. "No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto", explicó Milei, subrayando que la única causa de inflación es el exceso de oferta de dinero.
Milei también advirtió que, incluso con políticas monetarias estrictas, el rezago inflacionario puede extenderse entre 18 y 24 meses. "En el caso de la Argentina, aun cuando uno apague la máquina de imprimir billetes en el primer día, deberá transitar el purgatorio de la inflación por lo menos durante un año y medio", señaló.
La postura oficial generó críticas entre economistas y sectores de la oposición, quienes sostienen que históricamente la suba del dólar sí ha impactado en los precios. Milei reconoció que, salvo durante la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar, luego subieron los precios, pero insistió en que esto responde a la convalidación monetaria y no a una relación directa.
El debate se da en un contexto de alta inflación y tensiones políticas, con el Gobierno enfrentando reveses en el Congreso y vetando leyes que implicarían mayor gasto público. Mientras tanto, Milei espera que para mediados de 2026 la inflación sea "solo un mal recuerdo en la vida de los argentinos".
La discusión sobre el vínculo entre el dólar y los precios sigue siendo central en la agenda económica argentina, con posturas encontradas entre el oficialismo y sus críticos, y con la expectativa puesta en los resultados de las nuevas medidas fiscales y monetarias anunciadas por el Ejecutivo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería "incumplible" un fallo desfavorable en EEUU
12 de agosto de 2025

Piden indagar por encubrimiento al excompañero de Diego Fernández Lima en cuya casa de Coghlan hallaron sus restos
12 de agosto de 2025

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.