Aumentó más de un 40% la venta de libros en Mercado Libre: el impacto puertas adentro de la industria editorial
• Mercado Libre aumentó 41% la venta de libros 📚 • Margen de ganancia para librerías cae por comisiones • Buscalibre crece 30% por apertura de importaciones • Debate sobre impacto y futuro del sector editorial 🇦🇷



El sector editorial argentino atraviesa una etapa de transformación marcada por el crecimiento de las ventas online, especialmente a través de Mercado Libre, que reportó un aumento del 41% en la comercialización de libros respecto al año anterior. Este incremento se vio potenciado por la vuelta al colegio y el éxito de títulos como "El Eternauta", impulsado por el lanzamiento de la serie de Netflix. Sin embargo, el contexto general sigue siendo desafiante, ya que 2024 fue considerado uno de los peores años para la industria editorial en la última década.
A pesar del aumento en las ventas, los márgenes de ganancia para las librerías tradicionales continúan reduciéndose. Las comisiones impuestas por Mercado Libre, que oscilan entre el 13,5% y el 18%, sumadas a los costos de envío y otros cargos, pueden representar hasta el 23% del precio de venta de cada libro. "Mercado Libre se transformó en una referencia ineludible a la hora de comprar", señaló Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro, quien también destacó la importancia de defender el canal tradicional y la ley de precio único del libro.
El impacto de la plataforma se refleja en la participación creciente en el mercado: en 2022 representaba el 36% de las ventas, en 2023 el 38%, en 2024 el 44% y actualmente supera el 50%. Sin embargo, según Ecequiel Leder Kremer, de librería Hernández, este crecimiento no ha expandido el mercado, sino que ha recuperado parte de la caída sufrida el año pasado. "Vender por Mercado Libre no es negocio, pero al mismo tiempo no te podés bajar de ahí", afirmó, subrayando el papel logístico de la empresa y su alcance en localidades sin librerías físicas.
Por otro lado, la librería online Buscalibre informó un aumento del 30% en sus ventas, atribuido principalmente a la apertura de importaciones de libros impulsada por el Gobierno. "La desregulación hizo que podamos hacer mucha fuerza con los libros del exterior; eso nos trajo un crecimiento en volumen tanto en los libros de afuera como en los nacionales", explicó Tomás Meabe, country manager de Buscalibre Argentina.
El sector editorial debate actualmente sobre la necesidad de adaptar sus estrategias a la nueva realidad digital, buscando espacios de diálogo y capacitación para respetar las leyes y aprovechar el carácter federal de las plataformas online. La Fundación El Libro, por ejemplo, promueve la colaboración con Mercado Libre para combatir la venta de copias ilegales y ordenar el mercado. El futuro del sector dependerá de cómo se equilibren los intereses de las librerías tradicionales y las nuevas formas de comercialización digital.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025

En su primera gira al exterior, Quirno se reunirá con Marco Rubio para ratificar la alianza entre EEUU y Argentina
12 de noviembre de 2025

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025