Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Politica
Suipacha

Crisis en la industria: una histórica empresa láctea suspendió su producción y podría cerrar en 15 días

🚨 Crisis en la industria láctea argentina: La Suipachense paralizó su producción y podría cerrar en 15 días, dejando 150 empleos en riesgo. Deudas millonarias, conflictos gremiales y caída del consumo agravan la situación en Suipacha. #Economía

Crisis en la industria: una histórica empresa láctea suspendió su producción y podría cerrar en 15 días - Image 1
Crisis en la industria: una histórica empresa láctea suspendió su producción y podría cerrar en 15 días - Image 2
Crisis en la industria: una histórica empresa láctea suspendió su producción y podría cerrar en 15 días - Image 3
1 / 3

La histórica empresa láctea La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha, atraviesa una de las peores crisis de su historia y podría cerrar sus puertas en menos de 15 días. La planta, que llegó a procesar 250.000 litros de leche diarios y emplea a 150 personas, se encuentra completamente paralizada tras el abrupto retiro de sus dueños, el grupo venezolano Maralac. Esta situación ha dejado a la comunidad local en vilo, ya que más del 60% de las familias dependen directa o indirectamente de la empresa.

La crisis se precipitó por una combinación de factores: deudas millonarias, caída del consumo interno, aumento de costos y conflictos gremiales. La Suipachense acumula más de 595 cheques rechazados por un monto superior a los $5.800 millones, además de atrasos con proveedores, transportistas y empresas de servicios, lo que pone en riesgo el suministro de energía y gas. La falta de pago a los tamberos llevó a la interrupción del suministro de leche, reduciendo la producción a cero.

El conflicto gremial con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) escaló en las últimas semanas. Mientras la empresa denuncia hostigamiento y violencia por parte del sindicato, incluyendo la toma de la administración, el gremio sostiene que la crisis se debe a la falta de pago de salarios y despidos injustificados. "Estamos atravesando un conflicto salarial. Deben salarios y hubo 9 compañeros que fueron notificados que serán despedidos", afirmó Santiago Alcalde, representante de ATILRA.

La situación de La Suipachense no es un caso aislado. Otras grandes empresas del sector, como SanCor, ARSA y Lácteos Verónica, también enfrentan parálisis productiva, concursos de acreedores y miles de empleos en riesgo. El derrumbe de estas compañías amenaza el entramado social y económico de varias localidades del interior productivo argentino.

En Suipacha, la incertidumbre crece día a día. La CGT Regional Chivilcoy y la comunidad local se movilizaron en apoyo a los trabajadores, mientras el futuro de la planta y de cientos de familias pende de un hilo. La crisis de La Suipachense expone la fragilidad de la industria láctea nacional y la necesidad de respuestas urgentes para evitar una catástrofe social y económica en la región.

Fuentes

C5n

5 de septiembre de 2025

La planta, que supo ser un motor económico con una producción de 250.000 litros de leche diarios, está completamente paralizada luego del abrupto abandono de sus dueños. Crisis en la industria: una h...

Leer más

Ambito

5 de septiembre de 2025

SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior pr...

Leer más

Clarin

25 de agosto de 2025

La histórica láctea La Suipachense, que desde 2012 pertenece a un grupo inversor extranjero venezolano, atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Desde la compañía, que está ...

Leer más

Tn

27 de agosto de 2025

El conflicto gremial de la empresa láctea “La Suipachense”, que desde hace semanas atraviesa una crisis con pronóstico incierto para el mantenimiento de sus 150 empleos, podría cerrar en 15 días. Así...

Leer más

Iprofesional

9 de abril de 2025

Por diversos factores, importantes empresas lácteas de Argentina atraviesan momentos complejos. Al menos cuatro firmas emblemáticas del sector se encuentran con plantas paralizadas o con funcionamient...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis y sus causas.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y sectorial
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el caso con la situación general del sector lácteo.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista (empresa, gremio, comunidad).