Javier Milei revive el gabinete federal de Alberto: retoma reuniones con ministros en las provincias
• Milei anuncia visitas mensuales a provincias y reuniones de gabinete en el interior. • Busca diálogo y apoyo para reformas y presupuesto. • Gobernadores muestran conformidad, pero reclaman fondos y diálogo sincero. 🇦🇷


El presidente Javier Milei anunció que, en la segunda parte de su gestión, realizará dos visitas mensuales a distintas provincias argentinas y llevará a cabo reuniones de gabinete en el interior del país. La decisión fue comunicada tras un encuentro en Casa Rosada con 20 gobernadores, en el que se buscó fortalecer el diálogo y el apoyo político para avanzar con las reformas y el presupuesto nacional.
Durante la reunión, Milei expresó: "Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio" y subrayó la importancia de abrir una ventana de diálogo para construir consensos. El mandatario destacó que "la construcción de la Argentina no es obra de una sola persona" y que es necesario sumar a la mayor cantidad de argentinos posible al proyecto de gobierno. En ese sentido, remarcó que "de ese debate van a surgir buenas cosas. Van a surgir mejores leyes de ese intercambio, no tengo dudas".
El encuentro fue calificado como "bueno y cordial" por los gobernadores presentes, quienes, sin embargo, reclamaron mayor sinceridad en el diálogo y la necesidad de que la Nación gire los fondos que les corresponden. Entre los temas discutidos estuvieron el Presupuesto 2026, las reformas fiscal e impositiva, el nuevo Código Penal y el estado de abandono de las rutas nacionales. Los mandatarios provinciales también plantearon preocupaciones sobre el desfinanciamiento de los sistemas previsionales y la distribución de fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles.
Milei, por su parte, se mostró dispuesto a dejar atrás diferencias con los gobernadores y avanzar con las reformas de segunda generación. "Lo que nosotros habíamos planteado como reformas de primera generación lo hemos cumplido todo. Es momento de seguir adelante con las de segunda generación", afirmó. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló que "es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias", y que el objetivo es "retornar al sendero de crecimiento".
Las primeras provincias en la agenda de visitas oficiales serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, donde el oficialismo obtuvo un fuerte respaldo electoral. No obstante, cuatro gobernadores no fueron invitados al encuentro: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
La nueva estrategia de Milei busca federalizar la gestión y replicar el impacto positivo de sus recorridas durante la campaña electoral. El oficialismo considera fundamental mantener la relación con las provincias para los próximos dos años y de cara a las elecciones de 2027. Se espera que las visitas y reuniones ayuden a destrabar reformas y fortalecer el federalismo en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.