Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Flexibilizar el blanqueo y los usos de los dólares, medidas que podría tomar Caputo

💵 El gobierno argentino busca que los dólares "del colchón" entren a la economía formal. Medidas incluyen rebajas impositivas y pagos en dólares. Objetivo: dinamizar el consumo y estabilizar la economía. ¿Qué opinás? 🤔

Flexibilizar el blanqueo y los usos de los dólares, medidas que podría tomar Caputo - Image 1
Flexibilizar el blanqueo y los usos de los dólares, medidas que podría tomar Caputo - Image 2
Flexibilizar el blanqueo y los usos de los dólares, medidas que podría tomar Caputo - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, se prepara para implementar un conjunto de medidas destinadas a incentivar el uso de dólares no declarados en la economía formal. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estas políticas buscan dinamizar el consumo y fomentar la remonetización de la economía, en un contexto de alta dolarización y desafíos económicos.

Entre las iniciativas propuestas se encuentran la eliminación de impuestos a transacciones en dólares, la flexibilización de normativas para justificar ingresos y la promoción de pagos en dólares mediante herramientas tecnológicas como códigos QR. Estas medidas permitirían a los ciudadanos utilizar dólares guardados fuera del sistema financiero para adquirir bienes como autos y propiedades, sin necesidad de realizar declaraciones juradas ni enfrentar sanciones fiscales.

El gobierno estima que los argentinos poseen más de 200.000 millones de dólares fuera del circuito financiero formal. La intención es consolidar un esquema bimonetario que permita la convivencia de pesos y dólares en la economía, alineándose con compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, el FMI ha destacado la necesidad de remonetizar la economía argentina para reducir la inflación y fomentar el crecimiento.

Sin embargo, estas medidas no están exentas de controversia. Expertos tributarios han advertido sobre posibles conflictos legales, especialmente si las provincias consideran que estas políticas afectan la coparticipación federal. Además, la implementación de estas medidas sin pasar por el Congreso podría generar cuestionamientos sobre su legalidad.

El contexto económico actual de Argentina, caracterizado por una alta dolarización y desafíos en la acumulación de reservas, ha llevado al gobierno a buscar soluciones innovadoras para estabilizar la economía. En 2024, un blanqueo de capitales permitió la declaración de más de 20.000 millones de dólares, pero gran parte de los activos aún permanece fuera del circuito formal.

Estas políticas se enmarcan en un año electoral, donde la estabilidad económica es clave para el oficialismo. La implementación de estas medidas será observada de cerca por actores económicos y políticos, dado su impacto potencial en la economía y en el escenario electoral. Mientras tanto, el gobierno confía en que estas iniciativas contribuirán a dinamizar la actividad económica y a consolidar su estrategia de estabilización.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipara que en las próximas semanas va a anunciar medidas para fomentar el uso de los dólares guardados, distintos tributaristas consultados por...

Leer más

Clarin

1 de mayo de 2025

Solo suscriptores No importa si los acumularon durante años con compras hormiga en el mercado negro, si alguien se los regaló o si los obtuvieron haciendo algún trabajo lícito cuyo ingreso nunca decl...

Leer más

Infobae

3 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Mariano Zalazar El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una nueva medida para fomentar la circulación de dólares en la economí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).