Cuántos argentinos no tienen teléfono celular y qué podría cambiar con la quita de aranceles a la importación
📱🇦🇷 El Gobierno elimina aranceles a celulares para bajar precios y fomentar inclusión digital. Sindicatos en Tierra del Fuego rechazan la medida por riesgo a empleos. Opiniones divididas entre ahorro para consumidores y crisis industrial. #Economía #Política



El gobierno argentino ha anunciado una medida que busca transformar el mercado de productos electrónicos en el país: la eliminación gradual de aranceles a la importación de teléfonos celulares y otros dispositivos. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, los aranceles, actualmente en un 16%, se reducirán al 8% de manera inmediata y llegarán a 0% en enero de 2026. Además, se implementará una reducción de impuestos internos para estos productos, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego.
La medida tiene como objetivo principal reducir los precios de los dispositivos electrónicos y fomentar la inclusión digital en un país donde el 9,5% de la población aún no tiene acceso a un teléfono celular, según datos del Indec. Sin embargo, el impacto no será inmediato, ya que los productos actualmente en stock no se beneficiarán de la reducción arancelaria.
En Tierra del Fuego, la reacción ha sido contundente. Sindicatos y el gobierno provincial han expresado su rechazo, argumentando que la medida pone en riesgo miles de empleos en una región que depende en gran medida de la industria electrónica. "Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", señalaron en un comunicado conjunto.
El gobernador Gustavo Melella también se ha pronunciado en contra de la medida, calificándola como un "ataque al trabajo y la producción" en la provincia. Por su parte, sindicatos han convocado a un paro total para el 21 de mayo, mientras evalúan otras acciones de protesta.
En contraste, legisladores libertarios y algunos sectores empresariales han respaldado la decisión del gobierno. Agustín Coto, jefe del bloque libertario en la Legislatura fueguina, destacó que la medida podría abrir nuevas oportunidades para la provincia al permitir la venta directa de productos al resto del país. "Los productos van a bajar de precio. Las cosas van a salir más baratas para todos", afirmó.
La medida también ha generado especulaciones sobre su conexión con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha presionado al gobierno argentino para reducir subsidios y fomentar la competencia en diversos sectores.
En este contexto, la eliminación de aranceles plantea un dilema: mientras promete beneficios para los consumidores y una mayor inclusión digital, también amenaza con desestabilizar una industria clave para la economía de Tierra del Fuego. El debate continúa, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el verdadero impacto de esta controvertida decisión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno recibirá a un ministro de Trump para resolver un tema clave
16 de mayo de 2025

Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?"
16 de mayo de 2025

Rompió la veda: Ramiro Marra anunció que sorteará u$s10.000
16 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.