Volver a noticias
16 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Sandra Pettovello vaticinó un triunfo de LLA en la provincia de Buenos Aires: "Se puede dar una sorpresa"

• Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, defendió la gestión social del Gobierno y criticó al kirchnerismo por "dejar hambre". • Destacó baja de inflación y pobreza, y anticipó posible triunfo de LLA en Buenos Aires. • Polémica por comedores y reforma laboral.

Sandra Pettovello vaticinó un triunfo de LLA en la provincia de Buenos Aires: "Se puede dar una sorpresa" - Image 1
Sandra Pettovello vaticinó un triunfo de LLA en la provincia de Buenos Aires: "Se puede dar una sorpresa" - Image 2
Sandra Pettovello vaticinó un triunfo de LLA en la provincia de Buenos Aires: "Se puede dar una sorpresa" - Image 3
1 / 3

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, defendió la política social del Gobierno nacional y anticipó un posible triunfo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una serie de entrevistas televisivas. La funcionaria destacó la baja de la inflación, que en junio fue del 1,6%, y la reducción de la pobreza, que según el INDEC se ubicó en 38,1% en el segundo semestre de 2024, con proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella que estiman un 31,7% para el primer semestre de 2025.

Pettovello subrayó que la clave de estos resultados fue la eliminación de intermediarios en la asistencia social. "Redirigimos en el presupuesto el dinero que se le daba a los gerentes de la pobreza y se lo dimos a la gente. Al sacar a los intermediarios, la AUH aumentó un 400%", afirmó. Además, la Tarjeta Alimentar creció un 137% y la Asignación Mil Días un 1400%. La ministra acusó al kirchnerismo de haber "dejado hambre" y denunció la existencia de "comedores fantasma" y prácticas extorsivas por parte de referentes sociales.

En relación a las próximas elecciones, Pettovello sugirió que LLA podría sorprender en Buenos Aires, argumentando que "dato mata relato" y que la gente percibe los cambios. También señaló que la reducción de marchas sociales se debe a la desfinanciación de los intermediarios, quienes, según la ministra, utilizaban la ayuda social para movilizar políticamente a los beneficiarios.

La ministra relató presiones recibidas de distintos sectores al asumir y prometió transparencia en su gestión. Sobre el sistema previsional, lo calificó como "quebrado" y consideró fundamental una reforma laboral previa a cualquier cambio en el régimen jubilatorio.

Pettovello también mencionó su vínculo con el papa Francisco, quien, según relató, coincidió con su visión sobre la corrupción en la asistencia social. Por otro lado, referentes sociales como Juan Grabois la criticaron por el manejo de la ayuda alimentaria, mientras la ministra enfatizó que la justicia debe avanzar en las denuncias y que no tolerará irregularidades en su ministerio. El debate sobre la política social y la transparencia en la gestión sigue siendo central en la agenda pública argentina.

Fuentes

Clarin

15 de julio de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sorprendió este martes al brindar una entrevista donde habló de política y de las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. "Por ahí se pue...

Leer más

Infobae

16 de julio de 2025

16 Jul, 2025 Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, trazó un balance de su gestión al frente del organismo y apuntó con dureza contra los gobiernos anteriores, a los que acusó de haber utiliz...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de conocerse el número de la inflación de junio, que fue de 1,6%, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, celebró el dato y aseguró que la política económica del gobierno de Javier M...

Leer más

Losandes

16 de julio de 2025

La ministra sostuvo que el electorado tendrá en cuenta los buenos datos de inflación y el descenso de la pobreza a la hora de votar. Además, criticó al kirchnerismo y a las presiones que recibió de "d...

Leer más

Perfil

13 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los temas tratados.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.