Elecciones 2025: los radicales porteños competirán alejados del kirchnerismo y LLA, mientras el PRO coquetea con los libertarios
• El PRO cerró alianza con La Libertad Avanza en CABA • UCR y aliados buscan una tercera vía, lejos de Milei y el kirchnerismo • Tetaz y Ocaña, posibles candidatos • Escenario político fragmentado y negociaciones intensas 🇦🇷



El cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires ha marcado un punto de inflexión en la política local. El PRO, liderado por Mauricio Macri, decidió avanzar en un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), lo que ha generado una ruptura con la UCR porteña y otros sectores que integraban Juntos por el Cambio.
La UCR porteña, junto a la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo y el espacio de Graciela Ocaña, trabaja contrarreloj para conformar un frente opositor que se distancie tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario. "Estamos cerrando con todos los que quieren ir en contra de los dos, tanto del kirchnerismo como de Milei, sin el PRO", señalaron fuentes del radicalismo. Entre los posibles candidatos figuran Graciela Ocaña y Martín Lousteau, aunque aún no hay definiciones concretas. Martín Tetaz también aparece como alternativa, pese a resistencias internas por su historial de votaciones.
El acuerdo entre el PRO y LLA implica que el PRO obtendría dos lugares "entrables" en la lista de diputados nacionales por la Ciudad, pero ningún senador, lo que ha generado tensiones en la negociación. "Vamos camino a cerrar el acuerdo con LLA", confirmó una fuente del PRO porteño tras una reunión en la que participaron Mauricio y Jorge Macri. El sector libertario espera que la propuesta de coalición sea "toda violeta", mientras que el PRO busca asegurar posiciones competitivas en la lista.
Por su parte, Ricardo López Murphy anunció que será candidato por otro frente de centroderecha, lo que complica la unidad de la oposición. "Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, pero no fue posible", lamentó López Murphy, aunque no descartó un acercamiento antes del cierre de listas.
El nuevo espacio opositor enfrenta el desafío de repartir pocos cargos entre muchos partidos, en un contexto de alta fragmentación política. Dirigentes como Martín Tetaz insisten en la necesidad de construir una alternativa de sensatez y razonabilidad, capaz de captar a los votantes que rechazan los extremos representados por Milei y el kirchnerismo. "El esfuerzo de aquí al viernes es unir a todos, aunque sea complejo amalgamar", afirmó Tetaz.
El escenario electoral en la Ciudad de Buenos Aires se presenta fragmentado, con riesgo de balotaje entre los extremos si no se articula una tercera fuerza competitiva. El reloj electoral sigue corriendo y los partidos deberán definir en las próximas horas no solo las candidaturas, sino también la estrategia con la que buscarán diferenciarse de los dos polos que dominan la escena política actual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático
7 de agosto de 2025

Reapareció Diana Mondino y habló del caso $LIBRA: "Hay dos posibilidades, o no es muy inteligente o es una especie de corrupto"
7 de agosto de 2025
Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.