Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Salud
Argentina

Bono para empleadas domésticas en septiembre: cuál es el monto, según horas trabajadas

• Septiembre trae nuevo aumento para empleadas domésticas en Argentina: suba del 1% y bono extra de hasta $10.000 según horas trabajadas. El salario mínimo mensual para tareas generales será de $374.541,36. Se mantiene el registro obligatorio y derechos laborales.

Bono para empleadas domésticas en septiembre: cuál es el monto, según horas trabajadas - Image 1
Bono para empleadas domésticas en septiembre: cuál es el monto, según horas trabajadas - Image 2
Bono para empleadas domésticas en septiembre: cuál es el monto, según horas trabajadas - Image 3
1 / 3

En septiembre de 2025, las empleadas domésticas de Argentina recibieron un nuevo incremento salarial, tras la actualización acordada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). El ajuste, que impacta a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, consiste en un aumento del 1% sobre los haberes de agosto, completando así un 6,5% acumulado desde junio. Además, se otorgó un bono extraordinario no remunerativo, cuyo monto varía según la carga horaria semanal: $10.000 para quienes trabajan más de 16 horas, $7.000 para quienes cumplen entre 12 y 16 horas, y $4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas semanales.

El salario mínimo mensual para la categoría de tareas generales, la más demandada, se fijó en $374.541,36, mientras que el valor de la hora quedó en $3.052,99. Estos valores se suman a los adicionales por zona desfavorable, que representan un 30% extra para quienes trabajan en regiones específicas del país, y al 1% anual por antigüedad, vigente desde septiembre de 2020.

La CNTCP, integrada por representantes del Estado, sindicatos y empleadores, es la encargada de definir los salarios mínimos y las condiciones laborales del sector. El acuerdo alcanzado busca compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación y la falta de ajustes durante varios meses. El bono extraordinario, que no integra el salario básico ni genera aportes previsionales, fue una de las demandas centrales de los gremios para paliar la situación económica de las trabajadoras.

Desde el sector sindical se valoró el acuerdo, aunque se advirtió que los incrementos resultan insuficientes frente al avance de la inflación. Los empleadores, por su parte, destacaron la importancia de cumplir con la formalización laboral y el registro obligatorio en el sistema ARCA (ex AFIP), tal como lo establece la Ley 26.844. Se prevé una nueva revisión paritaria en octubre de 2025, en la que se evaluará la necesidad de nuevos ajustes para proteger el poder adquisitivo del sector.

El contexto de alta informalidad y la presión inflacionaria continúan siendo desafíos para el sector, que emplea mayoritariamente a mujeres y constituye una de las actividades más vulnerables del mercado laboral argentino.

Fuentes

Perfil

9 de marzo de 2025

...

Leer más

Clarin

2 de mayo de 2021

Arrancó septiembre, y este mes los salarios de las empleadas domésticas tendrán un ajuste del 1%, más el pago extra de hasta $ 9.500 del bono. De esta forma, el salario mínimo de la quinta categoría ...

Leer más

Cadena3

9 de marzo de 2025

Sociedad Sociedad Aumentos salariales para trabajadoras La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó nuevas escalas con aumentos. 03/09/2025 | 17:42Redacción Cadena 3 FOTO: Servicio...

Leer más

Cronista

5 de septiembre de 2025

A mitad de 2025, las empleadas dom�sticas recibieron un nuevo incremento salarial luego de un extenso per�odo sin ajustes, tras la convocatoria a la Comisi�n Nacional de Trabajadoras de Casas Particul...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Solidez de datos
Evalúa la presencia de cifras, datos verificables y fuentes oficiales.