Volver a noticias
12 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

La herencia de Beatriz Sarlo: quién es la prima de la escritora que se sumó a la disputa por el departamento

• Disputa por la herencia de Beatriz Sarlo suma a una prima como nueva aspirante. • Allanaron su departamento en Caballito por denuncias sobre bienes. • El futuro de la sucesión sigue incierto y bajo investigación judicial. #HerenciaSarlo

La herencia de Beatriz Sarlo: quién es la prima de la escritora que se sumó a la disputa por el departamento - Image 1
La herencia de Beatriz Sarlo: quién es la prima de la escritora que se sumó a la disputa por el departamento - Image 2
La herencia de Beatriz Sarlo: quién es la prima de la escritora que se sumó a la disputa por el departamento - Image 3
1 / 3

La disputa por la herencia de la reconocida escritora Beatriz Sarlo sumó un nuevo capítulo con la aparición de su prima, Ernestina Susana del Río, quien se presentó ante la Justicia como "única heredera". El proceso sucesorio, que ya enfrentaba al exmarido de Sarlo, Alberto Sato, y al encargado del edificio donde residía, Melanio Meza López, se complejizó aún más tras un allanamiento judicial en el departamento de la intelectual, ubicado en el barrio porteño de Caballito.

El operativo, realizado por la Policía de la Ciudad y ordenado por el Juzgado Civil 24, respondió a denuncias sobre presuntas irregularidades en los bienes de Sarlo, incluyendo la posible circulación de objetos personales en comercios y un ingreso no autorizado al inmueble. Durante el procedimiento, se realizó un inventario y se cambió la cerradura del departamento, mientras el encargado Meza López, quien asegura ser heredero legítimo en base a dos cartas manuscritas atribuidas a Sarlo, estuvo presente junto a su pareja.

La abogada de Del Río, Sonia de Elizalde, solicitó a la Justicia que rechace la pretensión hereditaria de Sato, argumentando que Sarlo vivió separada de él desde 1984 y mantuvo una relación estable con Rafael Filippelli hasta su muerte en 2023. Además, impugnó el testamento ológrafo presentado por Meza López, señalando que carece de una disposición patrimonial clara y que el lenguaje utilizado es afectivo y ambiguo, impropio de una voluntad testamentaria.

El expediente sucesorio permanece reservado y bajo estricto hermetismo, mientras el Gobierno de la Ciudad se mantiene como observador ante la posibilidad de que la sucesión sea declarada vacante. La resolución del caso dependerá de la interpretación judicial sobre la validez del testamento y el grado de parentesco de Del Río, en un contexto legal influido por la reforma del Código Civil de 2015 y antecedentes recientes como el de María Kodama.

El entorno de los involucrados ha optado por el silencio, a la espera de una decisión judicial que podría sentar precedente sobre la transmisión de bienes culturales y derechos intelectuales de figuras públicas en la Argentina.

Fuentes

Tn

11 de julio de 2025

La batalla por la herencia de Beatriz Sarlo dio un giro inesperado a partir de la irrupción en escena de una prima que reclama el departamento en el que vivía la escritora. Ernestina Susana del Río, ...

Leer más

Pagina12

13 de julio de 2025

EN VIVO En medio de las fuertes disputas por la herencia de la escritora Beatriz Sarlo, agentes policiales y un oficial de la Justicia realizaron un allanamiento del departamento donde vivió en el ba...

Leer más

Clarin

17 de diciembre de 2024

El juicio sucesorio de Beatriz Sarlo, que ha pasado a ser reservado y solo accesible a las partes intervinientes, ha avanzado un paso con la medida judicial ordenada por la jueza Cecilia Kandus del ju...

Leer más

Perfil

11 de julio de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Ayer, LA NACION informó que una prima materna de la escritora Beatriz Sarlo se había presentado como “única heredera” en el proceso sucesorio en el que ya intervienen el marido de la intelectual, el a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso sucesorio y los actores involucrados.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes legales y familiares relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.