Los debates que dominan la segunda semana después de las elecciones
• Milei impulsa reformas tras victoria electoral • Cambios clave en el gabinete: Adorni asume • Gobernadores y oposición negocian presupuesto • Crisis y disputas en el peronismo • Escenario político incierto 🇦🇷



La primera semana de noviembre marcó un punto de inflexión en la política argentina tras la contundente victoria electoral de La Libertad Avanza. El presidente Javier Milei, en un intento por consolidar su poder y avanzar con una ambiciosa agenda de reformas, convocó a los gobernadores de todo el país a una reunión en la Casa Rosada. El objetivo: buscar respaldo para las reformas laboral, fiscal, previsional y penal, así como para la aprobación del Presupuesto 2026.
El encuentro, que excluyó a los mandatarios más cercanos al kirchnerismo, fue descrito por los participantes como "bueno" y "humilde", aunque no estuvo exento de tensiones. Milei prometió gobernar para todos los argentinos, independientemente de su filiación política, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aseguró que la administración trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas necesarias.
Sin embargo, la reunión estuvo marcada por la renuncia de Guillermo Francos, figura clave en el diálogo político, quien dejó su cargo en medio de rumores y presiones internas. Su salida coincidió con el ascenso de Adorni, quien asume la tarea de coordinar ministros y mejorar la relación con las provincias, en un contexto de negociaciones complejas y demandas de los gobernadores por fondos, obras y deudas previsionales.
En paralelo, el peronismo y el kirchnerismo enfrentan una profunda crisis tras la derrota electoral, con disputas internas y cuestionamientos sobre el liderazgo de Axel Kicillof y Máximo Kirchner. La oposición busca negociar cargos y fondos en la discusión del presupuesto bonaerense, mientras el oficialismo intenta capitalizar su mayoría en el Congreso para aprobar las reformas.
El contexto internacional también juega un papel relevante, con gestos hacia Estados Unidos y Brasil que buscan fortalecer la posición argentina en la región. Analistas advierten que, pese a la imagen de unidad y diálogo, persisten las internas y la fragilidad de los consensos, lo que podría dificultar la implementación de la agenda reformista del gobierno.
En los próximos meses, la capacidad del oficialismo para mantener la gobernabilidad y cumplir sus promesas será puesta a prueba, en un escenario marcado por la incertidumbre y la necesidad de acuerdos políticos sólidos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.