Procesan a cuatro represores por un operativo descomunal contra una familia en Los Hornos
📢 Procesan a 4 represores por un brutal operativo en La Plata (1976). Asesinaron a una pareja y casi apropian a su bebé. Justicia avanza en crímenes de la dictadura. 🇦🇷 #MemoriaVerdadJusticia
En un fallo reciente, el juez federal Ernesto Kreplak procesó al exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart y a tres militares del Regimiento 7 de La Plata por su participación en un operativo militar durante la última dictadura argentina. Este operativo, llevado a cabo en noviembre de 1976 en el barrio Los Hornos de La Plata, resultó en el asesinato de Horacio Rivelli y Rosa Estela del Buono, militantes de Montoneros, y en el intento de apropiación de su hijo, Pablo Rivelli, quien tenía apenas dos meses de vida.
El operativo comenzó en la madrugada del 5 de noviembre de 1976, cuando un grupo de tareas irrumpió en la vivienda de la familia Rivelli. Según testimonios, los militares llamaron a Horacio por su nombre y apellido, demostrando un conocimiento detallado de la familia. Rosa Estela intentó proteger a su hijo colocándolo en la entrada de la casa, pero fue asesinada por la espalda. Pablo, gravemente herido, fue ingresado como NN en el hospital Sor María Ludovica, un mecanismo utilizado para ocultar la identidad de los niños y evitar que sus familias los recuperaran. Sin embargo, los abuelos de Pablo lograron encontrarlo antes de que fuera apropiado por un comisario.
El juez Kreplak destacó la alevosía y premeditación del operativo, subrayando que las fuerzas de seguridad sabían de la presencia del bebé en la casa. "La brutalidad del operativo, con la presencia de un bebé, habla de la alevosía con la que fue atacada esa vivienda", afirmó la auxiliar fiscal Ana Oberlin. Además, el fallo señala que el ingreso de Pablo como NN al hospital fue una acción deliberada para privarlo de su identidad.
Jaime Lamont Smart, de 89 años, es el civil con más condenas a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, aunque ninguna de ellas está firme debido a decisiones de la Corte Suprema. Los otros procesados son los militares Alberto Jorge Crinigan, Ismael Ramón Verón y Enrique Francisco Welsh, quienes integraban el Regimiento 7 de La Plata.
Pablo Rivelli, quien presentó la denuncia en 2011 junto a su tía Rosana Rivelli, calificó el fallo como una "muy buena decisión" en términos políticos y humanos, aunque reconoció que remueve recuerdos dolorosos. "En términos afectivos, remueve todo", expresó.
Este caso se suma a otros juicios que buscan justicia para las víctimas de la dictadura argentina, subrayando el compromiso del país con los derechos humanos y la memoria histórica. La decisión judicial no solo representa un paso hacia la justicia, sino también un recordatorio de los crímenes cometidos durante uno de los períodos más oscuros de la historia argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025