Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
📢 Reforma del IVA en Argentina: el Gobierno propone dividir el impuesto entre Nación (9%) y provincias, fomentando competencia fiscal. Gobernadores y analistas expresan dudas sobre viabilidad y equidad. ¿Modernización o conflicto? 🤔 #Economía #Política



El Gobierno argentino, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha anunciado una ambiciosa reforma tributaria que busca modificar profundamente el sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La propuesta, que será presentada al Congreso después de las elecciones legislativas, tiene como objetivo dividir el IVA entre Nación y provincias, promoviendo la competencia fiscal entre estas últimas.
Actualmente, el IVA es la principal fuente de recaudación en Argentina, con una alícuota general del 21%. De este total, el 46% se destina a la Nación y el 54% a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el nuevo esquema, la Nación retendría un 9% del IVA, mientras que las provincias establecerían sus propias alícuotas en función de sus necesidades de gasto público. "La competencia fiscal hará que las provincias bajen impuestos para atraer inversiones", afirmó Caputo en una entrevista reciente.
El proyecto también busca eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y simplificar el sistema tributario. Inspirado en reformas similares implementadas en Brasil, el modelo argentino pretende reducir la carga administrativa para los contribuyentes y mejorar la eficiencia recaudatoria. Sin embargo, especialistas advierten que la nueva alícuota total del IVA podría alcanzar hasta un 32% en algunos escenarios, lo que podría generar tensiones en el consumo.
La propuesta ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos economistas y especialistas consideran que la reforma podría modernizar el sistema tributario y fomentar la actividad económica, otros cuestionan su viabilidad constitucional y el impacto en la equidad fiscal entre provincias. "Modificar la coparticipación requiere consenso federal y aprobación legislativa", señaló el economista Martín Kalos. Por su parte, Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), advirtió que el nuevo esquema podría aumentar significativamente la carga tributaria en algunas provincias.
En el ámbito político, los gobernadores han expresado preocupaciones sobre la posible afectación de la coparticipación y el avance unilateral del Ejecutivo sobre tributos que, según la Constitución, requieren consenso federal. Este martes, varios mandatarios provinciales se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones para discutir los alcances de la propuesta y definir una posición común.
La reforma del IVA se enmarca en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y forma parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema tributario argentino. No obstante, su implementación dependerá de la capacidad del Gobierno para superar las resistencias políticas y técnicas que enfrenta.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La Libertad Avanza ratificó su compromismo para aprobar el proyecto de Ficha Limpia
6 de mayo de 2025

Escándalo en el PAMI: la exfuncionaria que denunció corrupción dio detalles sobre los ílictos en el organismo
6 de mayo de 2025

Caputo: habrá un IVA con una alícuota diferenciada y las provincias podrán competir bajando el impuesto
6 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.