Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Salud
Rosario

Día del Celíaco: por qué se conmemora hoy y cómo detectar esta enfermedad

🌾 Hoy, 5 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca. En Argentina, actividades en Rosario y San Juan destacan la importancia de la dieta sin gluten y la inclusión alimentaria. ¡Conciencia y avances para mejorar vidas! #Celiaquía #SinGluten

Día del Celíaco: por qué se conmemora hoy y cómo detectar esta enfermedad - Image 1
Día del Celíaco: por qué se conmemora hoy y cómo detectar esta enfermedad - Image 2
Día del Celíaco: por qué se conmemora hoy y cómo detectar esta enfermedad - Image 3
1 / 3

El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una fecha destinada a concientizar sobre esta condición autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Argentina, esta jornada también se reconoce como el Día Nacional de la Enfermedad Celíaca, promoviendo la difusión de información y la inclusión alimentaria.

La celiaquía es una enfermedad crónica caracterizada por la intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina afecta a 1 de cada 167 adultos y 1 de cada 79 niños, aunque se estima que el 80% de los casos no están diagnosticados. Los síntomas incluyen problemas digestivos, fatiga, pérdida de peso y alteraciones neurológicas. El único tratamiento eficaz es una dieta estricta sin gluten de por vida.

En Rosario, una panadería local se sumó a las actividades de concientización elaborando una torta de 40 kilos y distribuyendo 500 porciones gratuitas. "Es un día para concientizar sobre la celiaquía. El único remedio es cuidar la contaminación cruzada y mantener una dieta libre de gluten", explicó Paula, dueña del establecimiento. Además, se entregaron folletos informativos para educar a la población sobre esta enfermedad.

En San Juan, la Dirección de Defensa al Consumidor realizó controles en comedores, escuelas y hospitales para garantizar el cumplimiento de la Ley Sin TACC, que exige la inclusión de opciones alimentarias libres de gluten. "Trabajamos para que nadie quede excluido", afirmó Fabiana Carrizo, directora del organismo.

La fecha fue establecida en un congreso internacional por los médicos Julio César Bai y Alessio Fasano, y en 2014 fue oficializada en Argentina mediante la Ley N°26.947. Desde entonces, cada 5 de mayo se busca visibilizar las dificultades que enfrentan las personas celíacas y destacar los avances en diagnóstico y tratamiento.

Aunque en los últimos años ha crecido la oferta de alimentos sin gluten en el país, expertos coinciden en que aún queda mucho por hacer. "Buscamos inclusión y un mejor rotulado de los productos. Esto recién comienza, pero falta muchísimo", concluyó Paula. La jornada también sirve para recordar la importancia de un diagnóstico temprano, que puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día Internacional del Celíaco se celebra el 5 de mayo de cada año, una fecha que tiene como objetivo concientizar acerca de esta enfermedad que muchas personas no saben que la padecen. La intoleran...

Leer más

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Camila Caruso Este lunes 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha destinada a visibilizar esta condición crónica de intolerancia al gluten, una proteína pres...

Leer más

Rosario3

5 de mayo de 2025

Hace 52 minutos Una conocida panadería del centro realizaron una torta de 40 kilos de dos metros y entregarán 500 porciones para promover este día. Los detalles Cada 5 de mayo se conmemora el Día In...

Leer más

Agenciasanluis

5 de mayo de 2025

5 de mayo de 2025 | 09:25 lunes 5 de mayo de 2025 | 09:25 Compartir Estiman que en Argentina 1 de cada 100 pe...

Leer más

Diariohuarpe

5 de mayo de 2025

Este lunes 5 de mayo es el día Internacional de la Enfermedad Celíaca. Desde la Dirección de Defensa al Consumidor trabajan en el cumplimiento de la Ley Sin TACC en comedores, escuelas, hospitales y t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.