La Justicia frenó la venta de medicamentos fuera de farmacias y dejó sin efecto el DNU 70/2023
📢 La Justicia argentina suspende artículos del DNU 70/2023: medicamentos como analgésicos y antiácidos solo podrán venderse en farmacias habilitadas. La medida protege la salud pública y el ejercicio profesional de farmacéuticos. 🏥⚖️

La Justicia argentina ha decidido suspender varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que permitía la venta de medicamentos como analgésicos y antiácidos fuera de farmacias habilitadas. La medida fue adoptada por la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en respuesta a una acción judicial presentada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA).
El fallo, firmado por las juezas Clara Do Pico, Liliana Heiland y el juez Rodolfo Eduardo Facio, establece que la comercialización de medicamentos debe realizarse exclusivamente en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos. Según los magistrados, la medida cautelar protege el interés público y evita riesgos sanitarios asociados a la venta de medicamentos sin el debido control.
El DNU 70/2023, impulsado por el gobierno de Javier Milei, había generado controversia desde su promulgación. Permitía la venta de medicamentos en supermercados, kioscos y otros establecimientos no farmacéuticos, lo que fue criticado por especialistas en salud pública y sindicatos del sector. Además, habilitaba a un farmacéutico a estar a cargo de más de un local, una disposición que también fue suspendida por el fallo judicial.
En su resolución, la Cámara destacó que "la actividad farmacéutica trasciende los aspectos económicos o comerciales" y subrayó la importancia de garantizar el acceso seguro a los medicamentos. Las entidades farmacéuticas celebraron la decisión. "El expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico", señaló COFA en un comunicado.
María Isabel Reinoso, ex presidenta de COFA, enfatizó que los medicamentos no son mercancías, sino bienes sociales que requieren un control riguroso. "Esta medida frena la desregulación impulsada por el DNU y protege el acceso responsable y seguro a los medicamentos", afirmó.
El fallo también responde a denuncias sobre irregularidades en la venta de medicamentos fuera de farmacias, incluyendo casos de antibióticos vendidos en kioscos. Según los farmacéuticos, estas prácticas representan un riesgo significativo para la salud pública.
La suspensión de los artículos del DNU estará vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre su constitucionalidad. Mientras tanto, el régimen anterior, que limita la venta de medicamentos a farmacias habilitadas, seguirá en vigor. Este fallo refuerza la importancia de un sistema sanitario regulado y centrado en la seguridad del paciente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina
29 de abril de 2025

Alerta sanitaria en CABA: investigan un brote de fiebre tifoidea
29 de abril de 2025

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.