El relato poco claro del pastor Jorge Ledesma sobre su "milagro", que ahora cambió de cifras en dólares
• Polémica en Chaco: el pastor Jorge Ledesma afirma que $100.000 se convirtieron en US$100.000 por un "milagro". Milei participó en la inauguración del templo, generando debate y críticas de líderes evangélicos y sectores sociales. #Argentina



El pastor Jorge Ledesma, referente evangélico de la provincia de Chaco, se convirtió en el centro de la polémica tras afirmar que experimentó un "milagro financiero" al convertir $100.000 en US$100.000, relato que se viralizó en redes sociales y medios nacionales. El hecho cobró mayor notoriedad por la presencia del presidente Javier Milei en la inauguración del mega templo "Portal del Cielo", el más grande del país, con capacidad para entre 10.000 y 15.000 personas.
Según Ledesma y su hijo Cristian, el dinero destinado a la construcción del templo apareció transformado en dólares en una caja de seguridad bancaria, lo que atribuyeron a una intervención divina. "Fue una experiencia muy fuerte para nosotros y fue lo que nos permitió tener la fe para arrancar algo tan loco como la edificación de este templo", declaró Cristian Ledesma. Sin embargo, el relato presenta inconsistencias y contradicciones, como la cantidad exacta de dinero y la forma en que se realizó la conversión, lo que generó escepticismo y debate en la opinión pública.
La inauguración del templo, realizada entre el 4 y 5 de julio, contó con la asistencia de miles de fieles y la participación estelar de Milei, quien pronunció un discurso de fuerte contenido político y religioso. El presidente calificó al Estado de "maligno" y cuestionó la justicia social, afirmando que "no debe haber nada más anti judeocristiano que la idea de la justicia social". Estas declaraciones suscitaron críticas de líderes evangélicos, como el pastor Norberto Saracco, quien consideró "lamentable" la utilización del púlpito para un acto partidario y acusó a Milei de distorsionar los principios del Evangelio.
La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) y otras organizaciones religiosas también emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la politización de los espacios de fe y reclamaron al presidente que escuche las necesidades de los sectores más vulnerables. "No es Moisés... es como el Faraón", señalaron en referencia a la gestión de Milei y su impacto social.
El episodio refleja la creciente interacción entre religión y política en Argentina, en un contexto de crisis económica y descontento social. La controversia en torno al "milagro financiero" y la presencia presidencial en el evento religioso evidencian las tensiones y debates actuales sobre el rol de la fe, la política y la justicia social en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados
21 de agosto de 2025

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025

En rojo a toda velocidad: el escandaloso video de hace tres años de la joven que atropelló y mató en ruta 7
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.