El PJ definió los candidatos para PBA: Taiana primero, Grabois tercero y Máximo Kirchner afuera
• El peronismo cerró listas en Buenos Aires: Taiana encabeza, Grabois tercero y Máximo Kirchner afuera. • Acuerdo de unidad avalado por CFK, Massa y Kicillof. • Predominio de dirigentes históricos y sindicales. #Elecciones2025 🇦🇷



El peronismo bonaerense logró cerrar sus listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, consolidando un acuerdo de unidad bajo el sello Fuerza Patria. Jorge Taiana, exministro de Defensa y figura de larga trayectoria, encabezará la nómina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, seguido por Jimena López, del Frente Renovador, y Juan Grabois, referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
La definición de la lista se produjo tras intensas negociaciones entre los principales líderes del espacio, incluyendo a Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y el propio Grabois, quien había amenazado con competir por fuera si no se alcanzaba un acuerdo. "La unidad era imprescindible para enfrentar el desafío electoral y evitar la fragmentación del peronismo", señalaron fuentes cercanas a la conducción partidaria.
La nómina muestra una marcada presencia de dirigentes con trayectoria, muchos de ellos vinculados al kirchnerismo y al sindicalismo, como Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo) y Hugo Yasky. El massismo logró ubicar a tres candidatos en posiciones expectantes, mientras que Máximo Kirchner y varios intendentes quedaron fuera de los primeros lugares, lo que es interpretado como un gesto de apertura y renunciamiento para favorecer la unidad.
La lista fue presentada antes del plazo legal, en un contexto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, medida votada en el Congreso y oficializada por el Gobierno. Las elecciones legislativas renovarán 127 de las 257 bancas de diputados y 24 de las 72 de senadores.
La composición de la nómina refleja la continuidad de figuras históricas y una escasa renovación generacional, lo que ha generado críticas en algunos sectores internos. Sin embargo, la dirigencia sindical celebró la fuerte presencia gremial, mientras que los principales referentes del espacio destacaron la importancia de haber alcanzado un acuerdo que fortalece el control kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.
De cara a los comicios, el peronismo buscará mantener la unidad y consolidar su representación en el Congreso, en un escenario marcado por la polarización política y la ausencia de las PASO, que modifica la dinámica electoral tradicional. El resultado de estas negociaciones será clave para el futuro del espacio y su capacidad de enfrentar a la oposición en la próxima legislatura.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Río Cuarto. Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, dardos al kirchnerismo y plan hacia 2027
12 de septiembre de 2025

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista
12 de septiembre de 2025

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.